En siete meses, Bolivia supera la cantidad de cocaína incautada en 2015

País
Publicado el 01/08/2016 a las 14h00
ESCUCHA LA NOTICIA

De enero a junio de este año, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), decomisó 15 toneladas de cocaína, pero con el secuestro de 7,5 toneladas en un operativo desarrollado en Patacamaya la semana pasada, la cantidad sube a 22,5 toneladas.

El 2015, se había incautado un total de 20,6 toneladas, lo que significa que en ocho meses se ha superado la cantidad secuestrada en todo el año pasado. El informe del 2015 fue dado a conocer a los medios de comunicación el 15 de diciembre de ese año.

El operativo desarrollado en Patacamaya el miércoles, en el que se secuestraron 7,5 toneladas de cocaína, se suma a otro ejecutado en Santa Cruz en enero de este año, cuando se decomisaron 8 toneladas.

La cocaína decomisada en Patacamaya tenía como primer destino Honduras y como destino final EEUU, donde el cargamento se cotiza en 379 millones de dólares, informó el comandante de la Felcn, Santiago Delgadillo.

La droga decomisada en grandes bolsas fue presentada hoy en la academia de policías por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien precisó que el peso total es de siete toneladas con 580 kilos.  "Este cargamento habría obtenido una licencia de exportación a través de Tambo Quemado para llegar, vía Pacífico, hacia Honduras, donde el valor de esta droga sería de más de 160 millones de dólares y su posterior envío a Estados Unidos", señaló Romero.

La documentación encontrada en el vehículo permitió allanamientos en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba y la detención de tres personas de nacionalidad boliviana.

Las investigaciones de inteligencia para este decomiso comenzaron en septiembre pasado, según revelaron hoy las autoridades que aún buscan a los propietarios de la empresa que tenía la licencia para hacer la exportación del mineral.

Bolivia, Colombia y Perú son los principales productores mundiales de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.

En Bolivia la planta tiene usos tradicionales, medicinales e industriales y está protegida por la Constitución, pero un porcentaje de los cultivos es también desviado al narcotráfico para la producción de cocaína.

Tus comentarios

Más en País

La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...

La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de 19 nacionalidades,
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no harían lo mismo con el segundo.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...