Reymi Ferreira: Delinquir con uniforme no exime de pena

País
Publicado el 11/08/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de la ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA), cuyo análisis está previsto para septiembre próximo, establece una rigurosa delimitación entre la justicia militar y la ordinaria para evitar que miembros de las FFAA pretendan evitar castigos cuando cometan delitos comunes, dijo ayer el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, en entrevista con Los Tiempos.

También dejó claro que la demanda que hizo un grupo de suboficiales en abril de 2014, de “eliminar la jerarquía” en las FFAA, no es posible en ningún proyecto de ley porque la esencia de la institución militar perdería sentido.

Los Tiempos (LT).- Estaban trabajando en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA), ¿en qué estado está su tratamiento ?   

Reymi Ferreira (RF).- Así es, (el proyecto de ley) está en el departamento jurídico del Ministerio de Defensa, estamos haciendo las consultas necesarias.

Yo estimo que en septiembre estaremos presentando un anteproyecto consensuado, bien trabajado pero (hay) algunos puntos, algunas observaciones que las tenemos que absolver en el marco constitucional pero no son muy complicadas, de todas formas, al ser una institución tan importante las Fuerzas Armadas (FFAA) y al ser una ley que va a cambiar y nos rige desde 1992, hay que hacerlo con cuidado.

LT.- ¿La actual ley es obsoleta?

RF.- En términos generales, es una ley aceptable, pero hay cosas que se tienen que incorporar (como) las nuevas funciones y roles que tiene la institución militar a raíz de la Constitución de 2009. Los nuevos elementos transversales, anticolonialismo, antiimperialismo que tienen que asumirse, ver el tema de la jurisdicción militar que tiene que ver con otros códigos como el Penal Militar, son algunos temas que deben incluirse.

LT.- Hace dos años, los militares de bajo rango se movilizaron exigiendo que se incluya la descolonización en la LOFA, ¿se está considerando esta demanda?

RF.- Ellos plantean la descolonización como la eliminación de la jerarquía militar y una institución militar sin jerarquía deja de ser una institución militar.

No podemos tener un tratamiento como de un sindicato y que todos somos iguales, en el momento que esto ocurra, la razón orgánica de las FFAA desaparece, sin embargo, hay alguno de los planteamientos que se puede discutir como  el tema de las mejores oportunidades, el tema  del respeto, el acceso a los beneficios que se pueda tener a otro nivel. Nos parece bien.

Lo que no es correcto y no va a ser posible incluir en ningún proyecto de ley a riesgo de afectar la razón de ser de las FFAA es la horizontalidad. Es decir, que siempre hay una verticalidad, una unidad de mando y dirección que no puede desaparecer.

LT.- ¿Qué aspectos innovadores presenta la nueva LOFA?  

RF.- Es una adaptación a la Constitución y la precisión en algunos detalles. Por ejemplo en la parte administrativa son o no las Fuerzas las que administran sus recursos, tienen o no una máxima autoridad ejecutiva. Son temas que nos traen problemas, incluso, en la gestión y que pueden tener responsabilidades porque hay otras leyes nuevas que están en contraposición a la Ley Orgánica.

Entonces, más que novedades son adaptaciones a la nueva normativa.

LT.- En varias ocasiones se han presentado problemas o confusión para juzgar a un militar en la justicia ordinaria cuando es acusado de un delito, ¿se está tomando en cuenta esto?

RF.- Así es, básicamente definir muy claro el deslinde, el límite entre la justicia militar y la justicia ordinaria. Hay casos que evidentemente son típicos delitos que sólo lo pueden cometer militares y no están sometidos a la justicia ordinaria. Otros que son delitos comunes que obviamente no por ser militar lo excusa de comparecer ante un tribunal ordinario.

Le doy como ejemplo, esos oficiales que mataron a un camionero en la frontera (puesto militar de Tambo Quemado) hace unos meses atrás es un delito común. El hecho de que se haya hecho como uniformado no se lo exime de asumir su responsabilidad penal, en este caso por homicidio, entonces, eso está muy claro pero hay que reforzar esa línea, esa confusión a veces ha permitido la impunidad o la retardación de justicia.

LT.- En relación a la formación académica de los militares, ¿qué es lo que se está planteando?

RF.- En la LOFA no hay gran innovación porque no hay esos detalles, pero sí se está trabajando en los reglamentos. Las propias FFAA van hacer una reunión, han hecho un congreso en el marco educativo para adaptar sus estudios a los lineamientos del Estado Plurinacional, dentro esa línea está, por ejemplo, la inauguración (el próximo miércoles) de la Escuela Antiimperialista Juan José Torres en Santa Cruz de la Sierra.

LT.- ¿Es obligatorio para los militares pasar instrucción en esta escuela?  

RF.- No, no es obligatorio para militares, pero para quienes quieran sumar puntos es importante hacerlo. No es requisito porque no puede obligar a alguien a ascender pero para el ascenso, para el puntaje como cualquier escuela de comando va a ser importante.

LT.- ¿ Ya hay inscritos?

RF.- (Existe la capacidad) para  200 alumnos, ya hay unos 80 pero el 17 de agosto, a última hora, seguro se van a inscribir más.

LT.- ¿La aplicación de lo que usted menciona de antiimperialista no es muy declarativo o tal vez abstracto?

RF.- Más bien es muy concreto, la nueva doctrina del Estado Plurinacional plantea en materia militar que somos un Estado anticolonial, luchamos con los resabios del colonialismo español- europeo y contra su nueva versión que es el imperialismo. Si usted analiza las pérdidas territoriales que ha tenido nuestro país han sido causados por intereses imperiales.

(…) Es muy importante en la institución militar que se tenga muy claro quiénes son los enemigos. También, sacar de la función de las FFAA la idea de reprimir a la sociedad civil porque en la Escuela de las Américas (Panamá) se adoctrinaban como parte de la responsabilidad militar el reprimir la insurgencia interna y eso implica matar gente, intervenir sindicatos, dar golpe de Estado.

En nuestras FFAA, uno de los principios es que el enemigo nunca es el pueblo y pese a las críticas que hay en las FFAA, en el Gobierno, en el área militar, en estos 10 años nunca ha salido un tanque, un helicóptero para matar gente, no hay un sólo muerto. Esperemos que eso se consolide y se institucionalice en esta Escuela (Antimperialista) y que quede como un deber la prohibición absoluta de ampliar las fuerzas armadas contra el pueblo.

 

LIBRETAS DIGITALIZADAS

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que, este año, los premilitares y los conscriptos del último escalón serán los primeros en recibir las libretas digitalizadas.  

Para ello, hoy se inaugurará una imprenta “de última generación con captadores de huellas digitales que evitará la falsificación de las libretas militares. La falsificación es terrible, pero se acabó eso con este sistema hermético. Yo creo que vamos a dar la seriedad que debe tener un documento”. Dijo que este sistema permitirá sacar una copia de la libreta en cuestión de horas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...

Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó este domingo que su binomio presidencial está conformado por Paulo Cesar Rodrigo Foster a la presidencia y Antonio...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz para forzar que sea habilitado como...
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó este sábado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), solicitando la revocatoria de la resolución del 8 de mayo de 2025 que canceló...
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar resultados efectivos en la desarticulación de...


En Portada
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.

Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la...
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, informó este...
Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó este domingo que su binomio...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...