Gobiernos de Siles y Morales; los de mayor conflictividad en democracia

País
Publicado el 13/08/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Una investigación del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) concluye que los Gobiernos con mayor conflictividad social de la etapa democrática son los de Hernán  Siles Suazo, Carlos Mesa y Evo Morales. En tanto, los de menor conflictividad fueron el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y el de Eduardo Rodríguez Veltzé (éste último tuvo un corto período).

El estudio se denomina “Acción colectiva y democracia: mutaciones en la conflictividad social en Bolivia (1982-2014)” y  fue elaborado por los investigadores María Teresa Zegada, Pedro Badran y Valentín Oxa

Sobre la cantidad de conflictos en cada Gobierno, la autora de la investigación, María Teresa Zegada, aclara en una de sus conclusiones que no se pueden leer los escenarios de conflicto, al margen de los contextos históricos que los generaron y del decurso de la democracia.

“De ahí que resulta diferente la conflictividad en un Gobierno con altas tensiones políticas como el de Hernán Siles Suazo o Carlos Mesa respecto de otros con matices diferentes como la gestión de Paz Zamora, el primer Gobierno Gonzalo Sánchez de Lozada o los Gobiernos de Evo  Morales…”, explicó la investigadora.

En su estudio, Zegada distingue los conflictos de alta densidad (por ejemplo la marcha por el Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure) y los de baja densidad (una protesta de amas de casa de un barrio).

“Incluso los de alta densidad han logrado efectos y cambios en la elaboración de políticas públicas, por ejemplo, la expulsión de Sánchez de Lozada en 2003, detalló Zegada. El estudio recupera varios ejemplos como la marcha por la vida de la Central Obrera Boliviana, en rechazo al 21060 (1986) que fue una movilización emblemática porque fue la última que protagonizó, con mucha fuerza, el movimiento obrero. Luego vendría su debacle debido a la relocalización. “Otros conflictos que se destacan en la época de crisis son la “Guerra del Agua” y la “Guerra del Gas”, que inician el ciclo de transformaciones y protestas en Bolivia.

Según Zegada, los conflictos durante el primer Gobierno de Evo Morales (2006) se caracterizan por ser de tipo político. Primero las confrontaciones entre oriente y occidente y luego los problemas en torno a la Asamblea Constituyente y la marcha por el Tipnis.

“Son ejemplos de conflicto de los que no solamente se puede hacer una lectura lineal porque el dato oculta otro tipo de dimensiones de la conflictividad. Hay un capitulo en el estudio donde se explica por qué se han introducido conflictos que muestran que han cambiado la historia más que otros”, detalló Zegada.       

“Quizá una limitación de este trabajo es que se basa en conflictos que sólo registra la prensa. Pero es un indicador muy importante”, finalizó Zegada.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica.
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...