Uruchipayas migran del país por falta de agua

País
Publicado el 24/08/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Un representante de la nación Uru Chipaya del departamento de Oruro, informó ayer que la falta de agua en la zona por el desvío del río Lauca, provocó una masiva migración hacia Chile, Argentina y otros países y advirtió que si el Gobierno no asume una política de protección, en poco tiempo más esa cultura desaparcerá.

El dirigente originario Esteban Perca explicó que los pocos habitantes lograron sobrevivir los últimos años, sin poder avanzar en las actividades agrícolas, porque el lugar donde viven es salino y no da opción a que la vegetación se reproduzca.

Dijo que la sequía afectó al extremo que la poca agua que fluía también se acabó, motivo por el que, los originarios levantaron rústicos diques para llevar las aguas del río Lauca hacia sus comunidades, sin que fuera una solución, debido a que el agua se mezclaba con la sal que emerge de los suelos. “No se puede prevenir, no hemos tenido apoyo de las autoridades. Nosotros con nuestra mano y esfuerzo, pusimos diques y defensivos para estancar el río Lauca que no pudo llegar al lago Coipasa”, manifestó.

Recordó que el último censo fijó una población de 2.000 habitantes, antes eran 3.000, pero “más del 50 por ciento ha emigrado a Argentina, Chile y al interior del país. Los niños ya están en Chile y se han nacionalizado. Entonces para nosotros que vivimos es un caos porque mañana puede perderse la cultura y el idioma de una nación milenaria, desde nuestros antepasados”.

“Vengo a pedir apoyo a las autoridades nacionales para el manejo del río Lauca y sustento familiar”, expresó Perca al sugerir al Legislativo la aprobación de una ley para el manejo de las aguas del río y que nadie pueda desviar sin autorización.

Tus comentarios

Más en País

El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las medidas de presión en contra de la...

Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz) por la densa humareda generada por el fuego y porque el viento puede hacer...
Mediante un memorial enviado al Ministerio Público, el abogado Abel Loma solicitó ampliar la investigación contra el exministro de Educación Edgar Pary por el delito de legitimación de ganancias...
A un mes del inicio de la campaña de vacunación contra la influenza, sólo se llegó al 27 por ciento de la población vacunable en el país, informó ayer el viceministro de Vigilancia Epidemiológica,...
En esta época fría del año, los grupos más vulnerables —niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base— deben tomar el doble de previsiones, según aconsejan los especialistas.


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, amenazó con procesos penales por daño económico al Estado contra los propietarios de vehículos que bloquean...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al Centro de Salud Ticti Norte. Advierten...

La Sala Constitucional primera de La Paz concedió “en parte” tutela a legisladores evistas que presentaron una acción de cumplimiento en contra del presidente...
La Gobernación de Cochabamba avanza con la instalación de una capitanía portuaria en la represa La Angostura, en el valle alto, para controlar las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la provisión de gasolina está garantizada en las estaciones...
A marzo de 2024, las exportaciones alcanzaron 1.921 millones de dólares, cifra menor en 724 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2023. En...

Actualidad
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15...
El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz)...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...