Presentan querella contra Moreira y otras autoridades

País
Publicado el 26/11/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A raíz de la crisis de abastecimiento de agua en La Paz y otros departamentos, el Ministerio Público recibió querellas contra la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, y contra ex y actuales autoridades de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) y de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS).

Esto sucedió después de que el vicepresidente Álvaro García Linera anunciara que una vez esté concluida la auditoría del interventor de la Epsas se enjuiciará a todos los funcionarios y autoridades que sean responsables, entre ellas, Moreira.

Incluso, anunció que se tomaron los recaudos para que los posibles acusados no salgan del país. “Los vamos a enjuiciar, le hemos pedido al interventor de Epsas una auditoría y todos los responsables de esta barbaridad, de este crimen para mí, tienen que ir a pagar sus penas”, dijo.

En tanto, el interventor de Epsas, Humberto Claure, presentó ante la Fiscalía una denuncia penal contra sus dos antecesores, Rudy Rojas y Hugo Gómez, y anunció que se investigará la responsabilidad de ambos en provocar la crisis por la escasez.

Según comunicado de la empresa pública, la querella es por los delitos de incumplimiento de deberes y atentados contra la seguridad de los servicios público. Así también, el senador Yerko Núñez (UD) presentó una querella penal contra la Ministra de Medio Ambiente y Agua, y contra el exdirector de Aaps, Benecio Quispe; el exinterventor de la Epsas, Ruddy Rojas; el actual director de la AAPS, Víctor Hugo Rico, y el actual interventor de Epsas, Humberto Claure.

La denuncia es por los delitos de incumplimiento de deberes y delitos contra la salud pública.

Ayer también se conoció la carta de renuncia del exviceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Gonzalo Rodríguez, quien le informó al presidente Evo Morales de su “casi nula” coordinación con la ministra Alexandra Moreira.

“En el tiempo que me encuentro como Viceministro, logré detectar varios aspectos en los que hace falta tomar decisiones y trabajar con mayor celeridad y dinamismo, pero la no realización de minigabinetes desde hace más de cuatro meses y la casi nula coordinación con la Ministra, me impide contribuir de manera eficiente a la gestión”, dice la carta.

 

ONU ALERTA SOBRE CISTERNAS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer del uso de cisternas para la distribución de agua potable en Bolivia. “No deben utilizarse tanques utilizados previamente para transportar líquidos no alimenticios, como combustibles y aguas servidas, para la distribución de agua en situaciones de emergencia”, señala el protocolo de la OMS sobre la forma de manipular el agua en este contexto.

Al respecto, YPFB emitió un comunicado en el indica que las cisternas que se utilizan para este propósito son nuevas, esto  contradice a su presidente, Guillermo Achá, que dijo lo contrario el martes pasado.

“(Las cisternas) están siguiendo un protocolo de limpieza, que establece primero la detección de todo lo que es combustibles dentro del tanque, hacemos una limpieza, un presurizado, una limpieza con vapor, agua caliente y, posteriormente, tomamos muestras para ver el resultado del agua, y se repite el protocolo hasta que las muestras den cero por ciento de presencia de combustible”, dijo Achá en ese entonces, según una nota de la agencia gubernamental ABI.

 

PARA AFRONTAR LA SEQUÍA EN BOLIVIA

Sugieren que el Gobierno convoque a científicos

Expertos en hidrología e hidráulica advierten “deficiencia institucional” en el Gobierno para resolver el tema de la falta de agua porque existe una debilidad frente a la interpretación de datos climáticos para tomar decisiones. Por lo mismo, sugieren que las autoridades acudan a las universidades y centros de investigación.

El investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Jorge Molina, señaló que varios estudios, incluido el suyo, señalaban claramente que el fenómeno del Niño iba a provocar una sequía, pero el Gobierno sólo estaba preparándose para inundaciones en el oriente.

“El país tiene una institucionalidad muy débil, el punto es que para resolver este asunto es tener información oportuna, una capacidad de interpretar los datos climáticos, de los embalses, y usar esa interpretación para tomar decisiones”, dijo.

Respecto a las medidas asumidas para La Paz, Molina Carpio señaló que en el país se sigue reaccionado coyunturalmente pero que lo que se requiere es la apertura de las instituciones relacionadas con el tema de agua dentro del Gobierno e incluso al más alto nivel para escuchar lo que tienen que decir los académicos y los científicos.

“Hay afirmaciones sin ningún sustento en datos. Tenemos los datos para saber lo que ha pasado ahora, tengo los datos de los embalses que abastecen de agua a La Paz, y lo puedo decir sin ningún problema, la causa (de esta crisis en La Paz) es el manejo inexperto e irresponsable en Epsas”, afirmó.

Por su parte, el director del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Mauricio Villazón, sugirió que el Gobierno convoque a los científicos para hacer una planificación a mediano y largo plazo con miras a dar una solución al tema de sequía y probables inundaciones.

“Dado estos escenarios, hay dos tipos de previsión: una a mediano plazo y otra a largo plazo”, dijo que para eso es necesario contar con una mejor contingencia, un sistema de alerta temprana, una logística adecuada para atender todos estos problema. Señaló que también son necesarias las políticas a largo plazo como la construcción de represas grandes, cambiar los sistemas de agua potable de la ciudad, “pero son proyectos muy grandes que corresponden a decisiones nacionales pero que tienen que llegar a ese nivel”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...