Decretan gratuidad del certificado médico
La Paz | Los Tiempos
A partir de la fecha, el certificado médico que requieren las personas para un determinado trámite tiene carácter gratuito y será entregado por el Ministerio de Salud. La determinación fue asumida por el Gobierno a través de un decreto supremo aprobado el miércoles, hecho que deja a un lado al Colegio Médico, que era la instancia que vendía el documento en blanco.
La medida asumida por la administración central fue calificada como un “castigo y una actitud represiva” en contra de la profesión médica por rechazar los decretos supremos de libre afiliación a seguros de salud y del establecimiento de la autoridad de fiscalización del sector.
El viceministro de Salud y Promoción, Álvaro Terrazas, informó que, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 3174, se otorgará de manera gratuita el formulario del certificado médico a nivel nacional y que el objetivo es “desburocratizar y desmercantilizar este servicio”.
Ministerio asume control
“El Ministerio de Salud, como ente rector, asumirá el control y la distribución del formulario de certificado médico que ahora será gratuito”, detalló la autoridad al sostener que “el documento de esta entidad estatal se constituirá como único y válido en todo el país para acreditar el estado de salud de las personas”.
El documento será de libre acceso para la población en general porque se podrá descargar de la página web del Ministerio de Salud (www.minsalud.gob.bo), en la que se establecen las instrucciones para la descarga e impresión del mismo.
El contenido, firma y sello del médico suscribiente en el certificado le otorgarán la autenticidad.
De acuerdo con detalles, el certificado médico que expedían los colegios médicos tenían un valor de 30 bolivianos.
Minimizan el impacto
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, explicó en un contacto con Erbol que la norma presentada por el Gobierno vulnera la Ley 3131, que declara a este certificado como un Documento Médico Oficial.
Aseguró que la decisión gubernamental es un “castigo y una actitud represiva’’ ante el rechazo de los médicos a los decretos supremos de libre afiliación a seguros de salud y del establecimiento de la autoridad de fiscalización del sector.
Sin embargo, minimizó el impacto económico de la gratuidad de los certificados médicos y afirmó que los ingresos del Colegio Médico proceden esencialmente de los aportes de sus afiliados.
Actualmente, los médicos, a través del colegio, dieron plazo hasta el lunes al Gobierno para responder a las observaciones y pedidos respecto a los decretos mencionados.