Médicos aceptan ir al diálogo con la Ministra
La Paz | Los Tiempos
El Colegio Médico decidió asistir a la reunión del día lunes convocada por la ministra de Salud, Ariana Campero, para tratar el tema de los decretos que dan paso a la creación de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Nacional de Salud y la libre filiación o desafiliación. Sin embargo, afirman que si no hay avance en la mesa de diálogo las medidas de presión se reactivarán pese a la decisión de la Defensoría del Pueblo de acudir al Tribunal Constitucional (TCP) para que prohíba los paros en el sector salud.
El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Rolando Herrera, señaló que la ministra Ariana Campero personalmente invitó a los profesionales para que asistan al encuentro previsto para las 9 de la mañana, sin embargo, señaló que participarán pero una hora antes el Consejo Médico Nacional se reunirá para analizar la situación.
Pese a los cuestionamientos sobre la parcialidad de la Defensoría del Pueblo por presentar el recurso de acción popular para que el TCP prohíba al Colegio Médico convocar la suspensión en servicios de salud, David Tezanos señaló que no retirará el recurso.
El jueves en horas de la tarde, la dirigencia médica y autoridades de salud entablaron un diálogo para debatir los alcances a los decretos supremos 3091 y 3092, sin embargo, se interrumpió el mismo a petición del Colegio Médico al enterarse del recurso del Defensor del Pueblo.
En esa oportunidad, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, calificó ese hecho como una “puñalada en la espalda”. Sin embargo, Tezanos expresó que “la mesa de diálogo, en todo lo que corresponda, puede proseguir, pero no se puede retirar el recurso para dejar en desprotección a las personas que necesitan atención médica. Ellos cumplieron un paro de 48 horas y amenazaron con otro paro de 72 y esto tiene que ser valorado por los médicos de Bolivia en virtud de su juramento hipocrático”.
Ante esto, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, acusó al defensor del Pueblo de ser un brazo operativo del Gobierno por presentar una acción popular contra el sector y por el contrario le pidió que aquella acción la presente contra la Ministra de Salud y el Ejecutivo por no preocuparse por la salud.
“Este señor que es el Defensor del Gobierno porque así habría que denominarlo, hace una acción popular en contra del Colegio Médico por la suspensión de las actividades en la parte médica, y la verdad nosotros decimos ¿quieren realmente un diálogo?, porque este es un brazo operativo del Gobierno y hoy día se demuestra una vez más que el Gobierno comienza a actuar con todos sus brazos operativos para que ya nadie pueda reclamar menos los profesionales”, afirmó.
OTROS PAROS
El Defensor del Pueblo, David Tezanos, alegó que no se planteó una Acción Popular en contra del paro de trasporte debido a que el derecho a la libre transitabilidad no puede compararse al derecho a la salud. “En otros casos como el caso del transporte no se trata de los bienes jurídicos más altos de la Constitución. Podemos considerarlo, pero no tiene el mismo tratamiento ni está en la misma ponderación de valores del Estado”, dijo.