Médicos van a reunión y buscan anular 2 decretos

País
Publicado el 22/05/2017 a las 5h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Colegio Médico de Bolivia confirmó su asistencia a la reunión que convocó la ministra de Salud, Ariana Campero, este lunes a las 9:00 para tratar las observaciones a los decretos supremos 3091 y 3092 de la creación de la  Autoridad de Fiscalización en Salud y de la afiliación, desafiliación y reafiliación en el seguro social a corto plazo.   

La Ministra pidió ayer a los representantes del Colegio Médico de Bolivia que acudan con la predisposición de cambiar el sistema de salud y que precisen qué artículos de los decretos son inconstitucionales.

“Los vamos a escuchar, si el lunes ellos deciden igual levantarse y romper el diálogo, los vamos a citar igual para el martes, para el miércoles, para el jueves, no nos vamos a cansar de hacerles la convocatoria, pero exhortamos a acudir al diálogo con una predisposición”, manifestó.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, declaró que el viernes después de abandonar la reunión con la Ministra al enterarse que el representante de la Defensoría del Pueblo, David Tezanos, interpuso una Acción Popular en contra del paro de 48 horas del sector, recibieron una carta de Campero para reinstalar el diálogo.

La carta “dice que vengamos con nuestros abogados y que por escrito entreguemos las observaciones sobre los artículos inconstitucionales (…) Como indica ella, el lunes, nuevamente, vamos a leer cuáles son los puntos que consideramos que violan la Constitución”, dijo Cruz.

Añadió que “después automáticamente el Gobierno demuestre si los decretos son o no constitucionales; pero, si le demostramos que son inconstitucionales va tener que abrogarlos”.

La ministra de Salud insistió, en entrevista con “El Pueblo es noticia”, que los decretos son parte del cambio que se quiere realizar en el sistema en salud.

Destacó que los hospitales de la seguridad social están en 74 regiones y no tienen ni un consultorio en 255 municipios. Por ello, muchos trabajadores tienen un seguro médico simbólico.

En su opinión la ausencia de la seguridad social provoca que los pacientes lleguen a los hospitales públicos y las alcaldías hagan un triple aporte para salud.

Ante los cuestionamientos de que la libre afiliación provocará el hacinamiento de los seguros, dijo que la medida será gradual y previo un estudio técnico.

Por otro lado, el Sindicato de las Cajas de la Seguridad Social expresó que los decretos y la Ley 922 tendrán un impacto negativo.

Añadió que “existe una clara intención de hacer desaparecer tales entes y llevar a los trabajadores al sistema público de salud, actualmente colapsado, precarizando los servicios médicos y dejando en duda la provisión de medicamentos”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...