Vías principales están libres, pero el conflicto sigue

País
Publicado el 22/07/2017 a las 1h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Los afiliados a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc) ratificaron ayer que preparan un bloqueo general indefinido de las carreteras en apoyo a los productores de coca de Colomi, Pojo, Pocona, Cocapata y Tiraque.

Sin embargo, fuerzas policiales dejaron ayer expedita la carretera principal a Santa Cruz, y, junto a pobladores de Sayari y Pongo, impidieron el cierre de la vía hacia occidente. No hubo resistencia.

Hasta anoche persistían los bloqueos esporádicos en la ruta antigua  a oriente.

Los cocaleros y campesinos de los municipios de Pojo, Tiraque, Pocona, Cocapata y Colomi, con el apoyo de la Fsutcc, exigen la legalización de 700 hectáreas de cultivos de las 7.700 que están destinadas para el departamento.

La Fsutcc determinó un bloqueo general indefinido con la participación de las 16 provincias que se concentrarán en cuatro puntos estratégicos de las carreteras principales de Cochabamba, sin embargo, el dirigente Pedro Quiroz señaló que cada ejecutivo bajó a sus bases para informar la determinación. Señaló que, con más contundencia, el bloqueo iniciará este lunes.

“No hay ningún acercamiento con el Gobierno”, indicó, por esa razón se aprobó la resolución con nueve demandas que incluye la inclusión de los cinco municipios en la reglamentación de la Ley de la Coca, la renuncia del ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico; la delimitación del parque Carrasco y reclamo por el incremento de la tarifa electricidad, entre otros puntos.

En tanto, el dirigente de Colomi, Edgar Lino, reclamó que la Policía no haya cumplido con lo acordado el pasado jueves por la noche. “Nosotros hacíamos un cuarto intermedio hoy (por ayer) hasta las 7 de la mañana, para que pasen los vehículos parados y los policías debían retirarse pero eso no pasó, la Policía incumple lo acordado”, dijo.

Sin embargo, señaló que en cualquier momento retomarán la medida porque el sector sigue en emergencia pero, además, siguiendo la instrucción de su ente matriz, la Fsutcc. Más de 200 uniformados permanecieron en el Cruce Prado en Colomi para garantizar el paso de los motorizados.

La Policía de la terminal de buses informó que habilitaron las salidas hacia el oriente desde las 10:00 de ayer.

El conflicto inició el pasado lunes cuando los cocaleros de Colomi instalaron un bloqueo en el cruce Aguirre, en esa ocasión la Policía utilizó agentes químicos para despejar la vía, sin embargo, al día siguiente nuevamente se instaló un bloqueó en el Cruce Prado el cual fue intervenido por la Policía, este enfrentamiento entre cocaleros y uniformados duró varias horas que concluyó con la muerte de Samuel Vallejos.

Está en investigación la muerte de este mecánico de 27 años cuyo cuerpo fue encontrado el martes cerca de uno de los puntos de bloqueo en Colomi.

Los familiares del fallecido acusaron a la Policía de ser responsable del deceso, aunque según la Fiscalía, el hombre murió por el impacto de una canica usada como proyectil.

 

ENTIERRAN A SAMUEL VALLEJOS

A tres días de su deceso, ayer los familiares y cientos de comunarios de Colomi enterraron a Samuel Vallejos (27) quien falleció el pasado martes por la noche en medio del enfrentamiento entre cocaleros y policías durante el desbloqueo de la carretera nueva hacia Santa Cruz.

La causa de la muerte, según el informe forense que dio a conocer el Ministerio Público, fue por un shock hipovolémico provocado por una canica; sin embargo, los familiares de Samuel y los dirigentes rechazan esa versión e insisten en que fue por un proyectil de bala.

“El Ministro de Gobierno (Carlos Romero) ha indicado que nuestro fallecido, nuestro hermano (Samuel Vallejos) ha sido asesinado por una cachina… qué ridículo. ¿Hasta cuándo las mentiras? Es lamentable, cada organización que se va manifestando, reclamando su derecho, (la Policía) interviene y siempre viene con las mentiras de que no es el Gobierno”, señaló.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...