Mesa confronta a Morales por reelección indefinida
Una nueva confrontación entre Evo Morales y Carlos Mesa se registró ayer por las redes sociales, esta vez debido a que el Primer Mandatario planteó, en relación a la victoria de Ángela Merkel de Alemania, que el “pueblo es sabio” y que una reelección garantiza la continuidad de proyecto a mediano y largo plazo”. Mesa respondió directamente a ese mensaje indicando a Morales que el “pueblo boliviano” decidió rechazar la reelección del Presidente en el referendo de 2016.
De manera textual, Morales escribió: “Sinceras felicitaciones a la canciller Alemana, Angela Merkel, reelecta democráticamente por cuarta vez consecutiva por su pueblo soberano”. Y en un segundo mensaje agregó que los “pueblos son sabios, reelección garantiza continuidad de proyectos a mediano y largo plazo. Alemania, referencia de desarrollo en el mundo”.
La respuesta fue contundente de parte de Mesa: “En efecto, la sabiduría del pueblo boliviano se expresó el 21 de febrero (2016) diciendo no a una nueva reelección del Presidente”.
El ministro de la Presidencia, René Martínez, consideró que el cuatro triunfo de Merkel, es una muestra clara de que la “reelección no es dictadura” y la alternancia, como regla democrática, es sólo un “invento” de la derecha opositora.
Añadió que la cuarta “elección de Merkel es prueba irrefutable de que ‘alternancia’, como regla democrática, es sólo un invento teórico de la derecha opositora. (Además) muestra dos realidades: reelección no es dictadura y alternancia es veto desesperado de la oposición criolla”. Expresó Martínez a través de dos mensajes difundidos en su cuenta de Twitter.
Apelar a magistrados
Actualmente, el Movimiento Al Socialismo (MAS) pretende que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declare inaplicables cuatro artículos de la Constitución Política del Estado (CPE), incluyendo el 168, para permitir la reelección de Morales. Pero, además, pide a la misma instancia declarar “inaplicables” cuatro artículos de la Ley de Régimen Electoral.
Mesa, esta vez en su blog, escribió bajo el título “Usurpación de la Soberanía Popular” que no sorprendió esta acción del MAS porque desde un principio se conocía la intención del presidente Morales de quedarse de forma indefinida en el poder y, detalla y argumenta, con la complicidad del Tribunal Constitucional.
Agrega que “estamos en un momento decisivo. Si el TCP falla a favor de la reelección indefinida de las autoridades electas, habrá roto amarras con la legalidad democrática”, por lo mismo, se debe apelar a la conciencia de los tribunos, y “advertirles que en sus manos está impedir o ser protagonistas de un grave golpe contra el orden democrático y constitucional de la patria”.
Varios constitucionales señalaron que el recurso de inconstitucionalidad presentado por el oficialismo carece de “fundamento” y el TCP no tiene competencia para admitir y resolver el mismo.
SUMAN LAS SOLICITUDES EN CONTRA DEL RECURSO DEL MAS
AGENCIAS
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) recibió, hasta ayer, un total de cuatro solicitudes que piden el rechazo a la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta interpuesta por el MAS el pasado lunes y que busca habilitar al presidente Evo Morales para las elecciones de 2019 y poner en vigencia la reelección indefinida.
El senador Edwin Rodríguez y el diputado Rafael Quispe, ambos opositores, tras ingresar la solicitud, se declararon en vigilia en las instalaciones del TCP.
Poco después, el jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, acompañado por el senador Jorge Ordóñez y Jaime Rivera, presentó otro memorial, en el que le recuerdan al TCP que la primacía de la Constitución está sobre cualquier norma extranjera.
La semana pasada, los principales líderes de la oposición, Demócratas y Unidad Nacional, y en representación de los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga presentaron la primera solicitud con el mismo tenor. Ese mismo día, la exasambleísta constituyente Magda Calvimontes (MAS) presentó otro memorial.
Sin embargo, el alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Luis Revilla, aseguró ayer que no es parte del procedimiento el envío de una “cartita” al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que defina una posición sobre una nueva reelección del presidente Evo Morales.
“No es que haciendo nosotros o mandando una cartita, el Tribunal va a considerar o no va a considerar, eso no es parte del procedimiento y lo digo además como abogado”, afirmó Revilla, en una entrevista concedida a Unitel.