El absurdo muro de Trump

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 16/02/2016

Por fin, Donald Trump ha despejado la incógnita y ha dado a conocer cuánto costará el muro que pretende construir en la frontera con México, y que se ha convertido en uno de los ejes centrales de su campaña: costaría $us 8.000 millones. Eso significa que, si se materializa, sería el mayor derroche de dinero de la historia reciente.

“El muro probablemente costará $us 8.000 millones, lo cual es una pequeña fracción del dinero que perdemos con México”, dijo Trump a la cadena MSNBC el martes, después de meses de negarse a estimar cuánto costaría su propuesta para construir el muro fronterizo.

“Es un cálculo muy simple”, dijo Trump, explicando que la frontera entre los dos países es de 2.000 millas. “Y de las 2.000 millas, no necesitamos 2.000, necesitamos unas 1.000, porque hay barreras naturales”.

Cuando se le preguntó cómo iba a pagar por el muro, Trump reiteró su afirmación de que exigirá que México lo pague. ¿Y cómo hará para convencer a México de que lo pague?, simplemente respondió: “Les dices: ‘¡vas a pagarlo tú!’”.

La reacción del lado mexicano de la frontera fue una carcajada colectiva.

Cuando llamé al expresidente mexicano Vicente Fox y le pregunté sobre el muro de Trump, respondió: “¡Está loco!”
Fox dijo que el muro de Trump generaría una contrarreacción nacionalista en México, que alejaría a Estados Unidos de uno de sus mayores socios comerciales, y perjudicaría a la economía estadounidense. Trump “es un falso mesías que dice cosas que a algunos les gusta escuchar, pero que son irresponsables”, manifestó.

Hay por lo menos cinco razones por las que el muro fronterizo sería, para utilizar uno de los términos favoritos de Trump, una estupidez.

En primer lugar, no hay ningún estudio serio que muestre que hay una avalancha de inmigrantes indocumentados mexicanos hacia Estados Unidos.

Por el contrario, el Pew Research Center y el Centro de Estudios Migratorios de Nueva York dicen que el número de inmigrantes indocumentados ha caído desde un récord de 12 millones en 2008 a 10.9 millones en la actualidad.

En segundo lugar, alrededor del 40 por ciento de los migrantes que entran ilegalmente a Estados Unidos no lo hace cruzando la frontera con México, sino que viene en avión y simplemente se queda una vez que su visa ha expirado. Un muro fronterizo no va a detener a quienes vienen por vía aérea.

En tercer lugar, es poco probable que el número de indocumentados mexicanos en Estados Unidos aumente en el futuro, por razones demográficas. Mientras que México tenía una tasa de natalidad de más de 6 hijos por mujer en 1960, la tasa de natalidad ha caído a 2,2 hijos por mujer hoy en día.

O sea, los jóvenes mexicanos, que son los más propensos a emigrar, son un grupo poblacional que se está reduciendo.

En cuarto lugar, un muro fronterizo empujaría a los migrantes a entrar a Estados Unidos a través de rutas más remotas y peligrosas, lo que aumentaría lo que cobran los traficantes de personas, y haría que muchos trabajadores temporales que van y vienen se queden en Estados Unidos. Podría haber más –en lugar de menos– indocumentados permanentes.

En quinto lugar, el muro de Trump –junto con sus declaraciones que tachan a la mayoría de los inmigrantes mexicanos de criminales y violadores, y sus llamados a la deportación masiva de casi 11 millones de indocumentados– desencadenaría una reacción nacionalista antiestadounidense en México, en el resto de América Latina y en gran parte del mundo.

Esto último puede resultar irrelevante para muchos seguidores de Trump, pero una guerra comercial con México perjudicaría a Estados Unidos. Las exportaciones de Estados Unidos a México y Canadá sostienen más de tres millones de empleos estadounidenses, según datos oficiales de Estados Unidos.

Mi opinión: Como la mayoría de los demagogos, Trump se aprovecha de la falta de información y la xenofobia de mucha gente para presentarse a sí mismo como un nuevo mesías. Pero, por las razones expuestas anteriormente, el muro fronterizo sería un monumental desperdicio de dinero, un símbolo del aislamiento estadounidense, y una receta para el declive de Estados Unidos como potencia mundial.

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...