A propósito de la justicia

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 19/04/2016

¿Si tuviera que escoger entre la libertad y la justicia, cuál escogería usted? Idealmente en una democracia esperamos tener ambas. Si no, ¿cuál es el sentido más esencial de la democracia? Tener libertad y justicia requiere de un delicado acto de balancear ambas y toda la compleja red de consecuencias que implican. Sin embargo, en la realidad muchas veces nos vemos obligados a priorizar unas sobre otras y muchas veces nos hacen creer que tenemos que elegir o la una o la otra, como en la pregunta inicial de esta columna.

Personalmente, soy firme defensora de las libertades individuales y entiendo que para garantizarlas y ejercerlas de manera beneficiosa es necesario estar conscientes de que el ejercicio de libertad implica responsabilidad, consideración y reflexión. Por ejemplo, la libertad de expresión implica que puedo decir lo que pienso, pero sobre todo implica que tengo que escuchar lo que otros tienen que decir. También implica que tengo que aceptar que todas las libertades individuales que yo tengo las tienen también todos y cada una de mis conciudadanas y conciudadanos. Cuando se trata de justicia aplica el mismo principio. Si yo espero ser tratada de manera justa (no solamente por las instituciones) debería ser capaz de tratar de manera justa a los demás.

Así de simple. En la práctica, este principio tan simple no le resulta nada simple a la mayoría y ahí empiezan los problemas. La democracia con todas sus bondades para los ciudadanos, no es nada fácil.

Quizás nuestro problema es que estamos esperando que con tener un sistema democrático –tenemos candidatos, votamos en elecciones-- todo lo demás debería darse automáticamente: la garantía de nuestros derechos ciudadanos, el desempeño adecuado de las instituciones, el comportamiento adecuado de las autoridades y funcionarios, etc. Los problemas que enfrentamos como sociedad (la delincuencia, la violencia, el narcotráfico, la corrupción) son producto de las acciones de “los otros”, porque siempre va a haber delincuentes, aprovechados y “antisociales” en todas las sociedades.

La vida cotidiana en democracia no es así de simple. Después de haber votado, nuestro trabajo como ciudadanos continúa. Por cada infracción que cometemos y coima que pagamos, por cada ventaja que buscamos ilícitamente por encima de nuestros ciudadanos (aunque sea colarse por delante de otros o pasarse en rojo) estamos ayudando a pincharle un huequito a los principios de la democracia. Igual por cada pregunta que no nos hacemos. Si tuviera que elegir entre libertad y justicia, ¿cuál elegiría usted?

El 57 por ciento de la población en las tres áreas metropolitanas más grandes del país elige libertad y 43 por ciento elige justicia. El 94 por ciento de la población considera importante que los tribunales de justicia garanticen un juicio justo para todos; más del 90 por ciento también considera importante solucionar el problema de retardación de justicia. Y sin embargo casi el 50 por ciento de la misma población considera que los delincuentes y los presos no deberían tener los mismos derechos humanos que los demás y otro tanto considera que la justicia por mano propia es comprensible. Nuestro trabajo no acaba con decir que nos parece importante cuando no estamos dispuestos a ejercerlo. 

Esta verdad es más relevante ahora de frente a la reforma del sistema judicial. Es nuestra oportunidad de no dejar el trabajo a medias. Pregúntese qué tipo de justicia quiere. Exija a los que van a decidir que se pregunten lo mismo. No se contente con que lo dejen sin respuesta.

 

La autora es socióloga, Ph.D. en Ciencia Política.

Coordinadora de Investigación Social en Ciudadanía.

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...