El lado correcto de la historia

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 05/11/2023

La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!

En consecuencia, estoy esperando la determinación del Estado de romper relaciones con Irán, que tiene como política de Estado el control y limitación de las libertades de las mujeres, cuyos derechos humanos vulnera sistemáticamente y cuyas vidas valora (debería decir más bien NO valora) mucho menos que las de los hombres, mientras que la Constitución Política boliviana declara, en su Art. 8.II: “El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien”.

Irán no sostiene ninguno de esos valores para las mujeres, ni en su país ni en el mundo.

Como boliviana, yo tampoco valgo nada, ni como persona ni como miembro de la sociedad según los valores y principios(!!) de ese país y tengo que ser testigo todo el tiempo de las muy amables relaciones de los servidores públicos de mi país con “los hermanos iraníes” (las hermanas iraníes no tienen chance de ser diplomáticas ni de representar nada ni a nadie en su país).

Pero ahora que hemos determinado estar del lado correcto de la historia, supongo que llegará la muy atrasada repudiación del Estado boliviano al asesinato de Mahsa Amini y tantas otras mujeres en Irán, alguna censura o siquiera preocupación por los derechos humanos de periodistas valientes que reportan la anulación de los derechos humanos de las mujeres en ese país. ¿Me lo perdí? O ¿alguna declaración sobre la situación de las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán? O ¿alguna declaración de repudio sobre los abusos sexuales a niñas y adolescentes por parte de Boko Haram o ISIS? Hmm….

En el lado correcto de la historia está la protección inquebrantable de derechos humanos de todas y todos en todo el mundo.

Por ejemplo, en el lado correcto de la historia el Estado boliviano concentra sus recursos y voluntad para erradicar el feminicidio en el país y, en consecuencia, se dedica a la prevención de feminicidio y toda forma de violencia contra mujeres y niñas.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano no retrocede en la prevención de abuso y violencia infantil, ni del matrimonio infantil y los califica de “costumbre” o peor, “cultura”.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano protege los derechos sexuales y reproductivos de sus adolescentes, jóvenes y mujeres. Por ejemplo, implementando en serio el programa de educación sexual integral en el currículum educativo.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano protesta enérgicamente y protege a las poblaciones indígenas afectadas en sus territorios por la minería ilegal y la contaminación de fuentes de agua que no sólo amenaza, sino que termina con sus vidas.

En el lado correcto de la historia el Estado boliviano finalmente se hartó (y se avergonzó) del descalabro en el sistema de justicia que deja en absoluta desprotección a todas y todos sus ciudadanos.

Me entienden, en el lado correcto de la historia estaríamos avergonzados de toda la población carcelaria sin sentencia, de no tener ni siquiera fecha ni para las elecciones judiciales, de no tener ningún control sobre los chaqueos que devastan la vida de personas y animales y afectan nuestra salud, de que invertimos el mínimo necesario en educación y en salud...

Aparentemente, el lado correcto de la historia es sólo para la comunidad internacional. 

¿Hemos roto relaciones con Nicaragua que ha cerrado y desmantelado las capacidades de asociación de su sociedad civil o ha tomado

del todo la Corte Suprema? No. ¿Hemos roto relaciones con El Salvador que tiene una política de ignorar todos los derechos a cambio de seguridad pero que no tiene políticas de protección a sus mujeres? No. Tampoco.

Hemos... no, no hemos expresado preocupación por Venezuela a pesar de que vemos en nuestras calles a sus emigrantes mendigando y vulnerables.

Creo que me perdí la declaración internacional de repudio a la elevadísima tasa de feminicidios en Guatemala, en Ciudad Juárez y en Haití.

¿El lado correcto de la historia no es para las bolivianas ni para las y los latinoamericanos? Mucho menos para las mujeres y sus cuerpos, que son siempre las primeras víctimas en los conflictos y entre conflictos también.

Por enorme fortuna no estamos en estado de guerra, pero no podemos esperar a estar en esa situación para reconocer las vulneraciones y desprotección a las y los ciudadanos y recién sorprenderse, escandalizarse y “declararse”.

En el lado correcto de la historia las caras y voces solemnes de nuestros representantes ante la ONU las veríamos en los noticieros en Bolivia cuando hablamos de violencia contra las mujeres y niños, medio ambiente, justicia, contrabando, educación y salud.

Pero no, de hecho, las caras y voces serias frecuentemente nos acusan de “motivaciones políticas” cuando denunciamos las vulneraciones a los derechos humanos contra nuestra población y demandamos nuestro lugarcito en el soleado y calentito lado correcto de la historia.

 

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...