La ciudadanía de baja intensidad

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 08/06/2016

Los ciudadanos, los “analistas políticos” y en general la producción intelectual en las ciencias sociales, cada uno desde distintas dimensiones y a su manera, sugieren el grado de indefensión de la población que requiere que se respeten y promuevan sus derechos. Esto es aún más evidente en el caso de la creciente urbanización de ciudades y su entorno, que han perdido las capacidades institucionales y de gestión para la puesta en marcha de políticas públicas que atiendan las demandas ciudadanas y del bienestar colectivo.

Ya no es una novedad que la industria y los servicios de seguridad ciudadana, tienen un importante impacto en el hábitat forjando zonas de “exclusión”, que como señala, Zigmunt Bauman, están conformando un rostro urbano segregado y de aislamiento, no solamente en detrimento de las capacidades de interacción y reconocimiento social en los espacios públicos, sino que también producen una ciudad con murallas internas que intentan proteger a sus habitantes de la inseguridad y la presencia del “otro”, ese migrante o extraño siempre bajo sospecha.

Pero, estas condiciones producen y afectan también a otras dimensiones o escenarios del hábitat urbano. La especulación del suelo urbano y la mirada entre atónita y complaciente de autoridades locales y nacionales, ante la pérdida de cobertura vegetal, la afectación a los afluentes de agua y lagunas ubicadas en el entorno urbano, dibujan un rostro de emergencia ambiental permanente. Nuestra ciudad ha perdido esa cualidad por la que recibía calificaciones de valle encantador, del “verdor incomparable’, para ser un solar mustio y que sufre las agresiones cotidianas de quienes la visitamos cada día.

En esta locura generalizada, se ha constituido como comportamiento dominante, el “sálvese quien pueda”, se ha abandonado el sentido progresista del bien común y la solidaridad. Mientras una OTB reciba su planimetría que “consolida” legalmente su posesión, o que se logre asfaltar más vías de comunicación y se priorice al automóvil y se ignore al peatón, no es de interés el bienestar colectivo, no está en nuestra bitácora de vuelo la necesidad de construir un hábitat solidario, sostenible, amable, seguro e inclusivo. Al parecer ha permeado en los sentimientos y acciones de los cochabambinos el “le meteremos nomás”.

Un último añadido a esta catarsis y radiografía incompleta de “viva Cochabamba mayllapipis”, es el comportamiento dominante de autoridades, profesionales y técnicos de las administraciones del gobierno local, porque no tienen idea de la gravedad de la situación insostenible de seguir “construyendo” de esta manera nuestra ciudad. Esta actitud, no es una característica solamente de las autoridades recientes, constituye un efecto de la triste historia desde la década de los 70, de que “las obras entran por los ojos”. Ceguera institucional que se incrementó con la presencia de autoridades inmobiliarias quienes aumentaron la especulación del suelo urbano en zonas que requerían ser preservadas de su avaricia. El panorama se completa ahora, con el agresivo concurso de las megaobras, mientras más recursos y faraónicos proyectos, más reconocimiento de su contribución al “desarrollo urbano”.

Pero no siempre son malas las noticias y el panorama es sombrío. La emergencia de colectivos y grupos de ciudadanos que preocupados por la tierra asolada, se han planteado contribuir a la modificación de esas pautas de acción, el colectivo No a la tala de árboles, Masa Crítica entre otros, están sugiriendo que con acciones vigilantes y de movilización se está estructurando una ciudadanía más activa y que no se va a quedar sentada y desde la acera mirar a “Cochabamba pasar y pasar”. Tengan en cuenta quienes están de manera circunstancial como servidores públicos que surge cada vez más fuerte el grito que ¡Otra ciudad es posible!

 

El autor es sociólogo, miembro del EPRI.

Columnas de CESAR VIRGUETTI P.

29/11/2017
Parece una exageración señalar que la ciudad se traduce en una vulgar  especulación de  tierras y suelo, pero esta afirmación no está lejos de lo que...
01/02/2017
Más allá de la anécdota, debo reconocer que mi  preocupación se acrecentaba, en la medida que me preguntaba el destino de mi platita, la que me presté para...
08/10/2016
08/06/2016
Los ciudadanos, los “analistas políticos” y en general la producción intelectual en las ciencias sociales, cada uno desde distintas dimensiones y a su manera...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...