Dictadura con antifaz de democracia

Columna
Publicado el 19/06/2016

Tiene carácter de dictadura todo Gobierno que invocando el interés público se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país. Ésa es la situación entre nosotros por vulneración del sistema democrático, según el cual la República de Bolivia se funda en el principio de independendencia y separación de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial (artículos 11 y 12 de la Constitución Política del Estado).Tal condición de quebrantamiento del sistema democrático se agudizó recientemente.

En reuniones preparadas por el Órgano Ejecutivo para modificar el régimen de administración de justicia, se inició la agresión a la democracia con la propuesta de la Mesa N° 1 (Elección de Magistrados), manifestada en sentido de que se mantenga la modalidad de nombramiento de máximas autoridades del Órgano Judicial que, en realidad, es decisión proveniente de ámbito presidencial a través de farsa sumisamente aceptada por subyugados integrantes del Legislativo, quienes pasan para voto popular la lista de seleccionados a ese efecto.

De conformidad a la regla de independencia y separación de los tres Poderes, corresponde sólo al Órgano Judicial, sin injerencia de los otros órganos, la evaluación y control de personal bajo su dependencia con atribuciones en el orden disciplinario. Contraviniendo tal norma, en la Mesa N° 3 (Retardación  de Justicia), se ha propuesto un plan para establecer, “a cargo del  Órgano Judicial con participación de los Órganos Legislativo y Ejecutivo”, un sistema de evaluación y control de las actuaciones judiciales. A tal entidad tripartita se pretende también otorgar esas facultades sobre fiscales, policías  y abogados.

En el mismo marco está la intención de “refundar” el sistema de administración de justicia tomando como ejemplo el vigente en tiempo de los Incas, sugerida por la Mesa N° 2 (Acceso a la Justicia Plural), lo cual significa supervisión por parte de las comunidades indígenas. A ello se agrega la creación de un “Agente Encubierto” que “investigue la posible implicancia de operadores de justicia en hechos de corrupción”, más el establecimiento de un “Defensor del Litigante”, por idea formulada en la Mesa N° 4 (Corrupción en el Sistema Judicial), los cuales sin duda, aunque no se mencionó, dependerán del Poder Ejecutivo.

Se incursionó en temas que no deben pasar directamente a una Asamblea Constituyente, sino ser tratados previamente en una reunión exclusiva de reforma integral al Código Penal. En esa órbita está el proyecto, propuesto por la Mesa N° 2 (Acceso a la Justicia Plural), que sugiere introducir la sanción de 30 años de cárcel sin derecho a indulto a “crímenes de odio”. (No se ha explicado en qué consisten esas conductas delictivas,) e igualmente está lo expuesto en la Mesa N° 5 (Política Criminal y Justicia Penal), para sumatoria de penas a delitos de “relevancia social y reincidencia”, e  introducción de la pena de cadena perpetua al delito de violación de menores seguida de muerte. (Se encadenaba  a los presos antiguamente en la Edad Media; hoy no se acepta esa barbaridad)..

En la Mesa N° 6 (Formación, Ingreso, Régimen Disciplinario) se rechazó totalmente la posibilidad de contar con una genuina Carrera Judicial que garantice la independencia y permanencia sin acoso político de los operadores de justicia, y se hicieron proposiciones que sólo competen a Colegios de Abogados y a  Facultades de Derecho de las Universidades.

 

El autor es abogado. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...