Autonomía y minería

Columna
Publicado el 07/07/2016

Uno de los cambios estructurales en esta última década es el que  Bolivia, después de 185 años de vida unitaria republicana, se convierte en autonómica, a pesar de la oposición del Gobierno del MAS que, dada la corriente avasalladora de la sociedad en su conjunto, no tuvo otra alternativa que aceptar esta realidad.

Ha llegado la hora del poder regional, donde todos sus habitantes estarán con los ojos puestos en las decisiones de sus gobernadores y alcaldes; donde se deberán definir políticas que no sólo vayan a equilibrar la relación costo-beneficio de las empresas mineras, sino a construir en sus unidades genuinos polos integrales de desarrollo regional y de interrelación productiva con el medio rural. 

El cambio es la dinámica democrática, en este caso, de todos los sectores campesinos, alentados en una organización corporativa, cuya culminación es la nueva Constitución que, con todas sus falencias técnicas y jurídicas, con todas las exacerbaciones de las estructuras de poder político, se ve que  avanza, con todos esos errores de violencias que se desatan hacia una comunidad política.

Esta descentralización y desconcentración, que debe implementarse con el proceso de las autonomías y con la participación popular, obliga a la desconcentración gerencial y operativa de las empresas de Comibol. Lo que implica compaginar con el desarrollo regional, con la participación de los gobiernos regionales, alcaldías, actividades interesadas en el desarrollo de cada una de las comunidades, con criterios metodológicos y operativos que respondan al tema social y al problema del espacio territorial.

Este paso trascendental de la autonomía en Bolivia obliga a las regiones a crear empresas autónomas. Comibol ha demostrado ser excesivamente grande. Esta estructura provoca un desfase grave en el nivel de la empresa misma y se refleja en el “burocratismo”  y en la ausencia de imaginación gerencial a nivel de las unidades productivas.

El problema de la minería es un asunto que nos incumbe a todos los que pertenecemos a este país. Sin ánimo de denostar a nadie, sino más bien, dentro de un espíritu constructivo, se reconoce que por encima de los desajustes administrativos y debilidades gerenciales, la Comibol constituye el núcleo  económico minero más importante.

Esta empresa tiene una estructura empresarial, destinada a administrar una cartera de contratos de riesgo compartido, arrendamientos u otros.

Con un modelo de desarrollo económico minero que defina una política operativa de descentralización, las empresas de la Comibol deben estar necesariamente concebidas como unidades productivas altamente dinámicas en el área y circunscripción territorial que puedan desconcentrarse en función del desarrollo rural regional.

En ese sentido, la normatividad que impone la moderna programación del desarrollo económico, que tiende a ser equilibrado y armónico, debe disolver la noción de una única empresa minera centralizada nacionalizada y descentralizar las operaciones de producción en diversos grupos empresariales diferentes, cuya gestión de negocios debe entenderse como autónomos en el poder de decisión y de responsabilidad.

En un clima autoritario, como el que ha prevalecido en estos años, es posible que se hayan obturado todos los canales de actitud crítica y que se hubieren vulnerado los principios más elementales, y normativos para celebrar contratos ante los avasallamientos y toma de empresas mineras, con caprichos y exacerbaciones sindicales y regionales que no están encuadrados en planes técnicamente elaborados y de beneficio tangible para los departamentos productores de minerales. Eso nos muestra un futuro de incertidumbre.

 

El autor es  ingeniero geólogo y administrador de empresas.

jgtorrezgo@gmail.com

Columnas de JOSÉ GUILLERMO TORREZ G. O.

19/08/2019
La ubicación geográfica del proyecto Ilo muestra de manera general la expansión industrial y tecnológica del continente asiático, con preponderancia de...
17/06/2019
A partir del Convenio de Amistad, Cooperación e Integración, firmado en el puerto de Ilo en Perú el 24 de enero de 1992, que otorga a Bolivia el libre uso de...
20/05/2019
Es  importante destacar la voluntad de los Gobiernos del Perú y Bolivia en realizar una ampliación y constante actualización de los acuerdos de 1992 que...
09/10/2017
Pocas veces en la historia, los metales preciosos embargaron tanto la atención de la humanidad como     ahora. Cuando se opina del oro, pronto se hablará de...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
En Portada
Como se había anunciado, el presidente Luis Arce se reunió este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.
El único puente del municipio beniano se desplomó anoche por causas desconocidas.

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
“La educación es la base del desarrollo, es un instrumento para inculcar valores y siempre debe estar en primera línea”, afirmó el gobernador Humberto Sánchez...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen de del Foro Económico Mundial de San...

Actualidad
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...
Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España...

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
La leyenda viva del fútbol alemán Oliver Kahn, quien fue portero ganador de la Eurocopa de 1996, planteó este jueves en...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...