Bolivia y el proyecto Ilo (III)

Columna
Publicado el 19/08/2019

La ubicación geográfica del proyecto Ilo muestra de manera general la expansión industrial y tecnológica del continente asiático, con preponderancia de países como Japón, China, India, Corea del Sur, que vienen activando de manera vertiginosa en las últimas décadas el uso frecuente de vías marítimas que confluyen hacia el occidente del continente americano. 

Esta sobreutilización de la cuenca del Pacífico, comparándola con la que  tradicionalmente se hacía con el Océano Atlántico, se manifiesta de tal forma que la sola penetración en los mercados de Estados Unidos de toda gama de productos de ese origen, ratifican esta afirmación.   

Este es un proyecto de complementación económica, comercial y cultural, además de cooperación intergubernamental, y empresarial de las regiones: los departamentos de La Paz y el norte  de Bolivia, las provincias del norte Argentino. Además, los estados en el occidente Brasileño, el norte del Paraguay y las regiones del sur de Perú, no hay de qué asombrarse, el futuro viene por este lado. 

Los alcances del espacio geoeconómico de este proyecto parten de un plano de complementación económica, dirigida al potenciamiento de un polo de desarrollo,  aprovechando la ventajosa situación geográfica del territorio boliviano, inserto en el corazón de América del Sur, con todas las ventajas que esta ubicación representa.   

Por otra parte, los estudios marítimos de la Fundación Chilena del Pacífico indican que esta inconmensurable cuenca es un espacio geográfico que cubre más de la mitad del globo y representa el concepto de un borde terrestre litoral, encerrando al océano de mayor extensión y profundidad que existe. Este borde litoral, a su vez, es la puerta de entrada y salida a la más grande superficie terrestre continental del mundo. 

Son estas características las que le otorgan un peso decisivo en la economía mundial, ya que en esta enorme superficie se concentra el 50% de la población total del mundo, constituyendo un gigantesco mercado consumidor y productor. En ese sentido, Chile tiene clara la figura: tratará de ejercer hegemonía sobre esta parte sudamericana para ser la puerta de los corredores bioceánicos que vincularán al Atlántico con el Pacífico y para conseguir su objetivo, y no le cederá ni un centímetro a Bolivia de los territorios conquistados en 1879, que ahora son sitios estratégicos.

El proyecto Ilo frente al enclaustramiento plantea que  tampoco se puede ignorar ni negar el hecho histórico ocurrido hace 140 años de la Guerra del Pacífico, en la que Bolivia fuera reducida a su condición de país mediterráneo, reivindicación que de alguna forma debe repararse, por el clamoroso derecho que reclama el pueblo boliviano, que lo único que hizo en este largo, y dilatado tiempo, a pesar de no contar con litoral marítimo propio, es utilizar puertos chilenos para sus principales y tradicionales importaciones y exportaciones, que han fortalecido económicamente esa región, particularmente el puerto de Arica. 

 A pesar de todos estos antecedentes,   este vecino no ha demostrado ningún interés de dar solución ni al tema de las aguas del Silala, más aún, después de tener una resolución de la Haya, que constituye un fracaso total a nuestras aspiraciones.   

Lo que llama la atención es que nuestro gobierno parece que desconoce la trascendente significación del Convenio Marco del Proyecto Binacional de Amistad, Cooperación e Integración,  firmado en Ilo, por los presidentes Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora, el 24 de enero de 1992; los contratos de la zona franca industrial, comercial y de servicios, y la zona turística y la playa Bolivia Mar, firmados en Ilo el 7 de julio de 1994; y los posteriores convenios de la zona de energía en Ilo, que necesariamente deben ser homologados. Es decir, aprobados por el parlamento del Perú, lo que lamentablemente hasta la fecha no ha ocurrido.

Esperamos que este aspecto tan importante se resuelva a la brevedad posible, dando la prioridad, hoy más que nunca, del proyecto de integración de Ilo - Perú.

 

El autor es ingeniero geólogo y administrador de empresas

 

Más artículos sobre el tema:

Cinco razones para seguir sin entender      Winston Estremadoiro
Ilo: pasaron 28 años y nada de puerto  Agustín Saavedra Weise
Depender de puertos chilenos o peruanos, y Puerto Busch Winston Estremadoiro
Puerto Busch es indispensable  Winston Estremadoiro

Columnas de JOSÉ GUILLERMO TORREZ G. O.

19/08/2019
La ubicación geográfica del proyecto Ilo muestra de manera general la expansión industrial y tecnológica del continente asiático, con preponderancia de...
17/06/2019
A partir del Convenio de Amistad, Cooperación e Integración, firmado en el puerto de Ilo en Perú el 24 de enero de 1992, que otorga a Bolivia el libre uso de...
20/05/2019
Es  importante destacar la voluntad de los Gobiernos del Perú y Bolivia en realizar una ampliación y constante actualización de los acuerdos de 1992 que...
09/10/2017
Pocas veces en la historia, los metales preciosos embargaron tanto la atención de la humanidad como     ahora. Cuando se opina del oro, pronto se hablará de...

Más en Puntos de Vista

17/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
17/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
17/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
16/09/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
En Portada
El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, anunció este miércoles que las brigadas de erradicación de cultivos de coca ilegal ingresarán al...
El Gobierno boliviano rechazó de forma categórica el más reciente memorándum emitido por Estados Unidos sobre la lucha antidrogas, en el que se descertifica a...

Por incumplir el periodo de difusión de propaganda electoral, más de 30 medios de comunicación fueron sancionados económicamente por el Tribunal Supremo...
Santa Cruz atraviesa una situación de emergencia medioambiental con 12 incendios forestales activos y más de 471 focos de calor registrados en las últimas...
Después de que el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, señalara que la “única forma” en la que el binomio de la...
Un perseguido por la justicia habría ordenado ejecutar a la ahora exautoridad del Ministerio Público, para impedir que continúe sus acciones contra el crimen...

Actualidad
La Gobernación junto a Save the Children entregó este martes equipamiento, insumos y materiales para 19 centros de...
El Concejo Municipal de Tiquipaya suspendió por 30 días al alcalde Juan Pahuasi por parte de una sanción por la...
A menos de 72 horas de la inauguración oficial de Expocruz 2025, el sector pecuario tomó protagonismo con el inicio del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este miércoles 17 de septiembre un día con bastante nubosidad. En tanto, según el...

Deportes
Bolívar intentará dar el primer paso a la semifinal de la Copa Sudamericana, cuando hoy al final de la tarde (18:00) se...
Aurora no pudo sumar en su visita a Totora- Real Oruro, anoche en el estadio Jesús Bermúdez, en un partido en el que el...
Fue recibido con pleitesía y refrendó con goles su contratación. El atacante uruguayo Martín Cauteruccio llegó a La Paz...
Bolívar concluirá hoy sus entrenamientos para enfrentar a Atlético Mineiro, con una práctica en la que se definirá los...

Tendencias
La Armada Boliviana llevó a cabo con gran éxito la "Campaña Nacional de Limpieza de Playas", movilizando a más de 5.000...
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...

Doble Click
Autoridades del Área Protegida Municipal Pampas del Yacuma confirmaron el fallecimiento de “Jesús”, un caimán negro (...
La diabetes, frecuente en adultos mayores de 55 años, suele venir acompañada de hipertensión, colesterol elevado o...
La Fiscalía Departamental de La Paz confirmó este martes que el artista Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera,...
La leyenda del cine Robert Redford, una figura destacada tanto delante como detrás de las cámaras, cuya carrera abarcó...