Cómo combatir la gigantesca corrupción

Columna
Publicado el 17/09/2025

La corrupción es un cáncer que debilita la democracia, pervierte la gestión pública, desgasta las instituciones, destruye la confianza pública y convierte al Estado en un botín. Atraviesa fronteras, ideologías y sistemas políticos, y se manifiesta con la misma crudeza en regímenes totalitarios como en sistemas democráticos estables.

Ningún país ha sido ajeno a ella, y cada Gobierno ha ensayado soluciones que van desde la brutalidad punitiva hasta la sofisticación tecnológica. El resultado es el mismo: se la controla por momentos, se la oculta bajo promesas o se la maquilla con innovaciones, pero nunca desaparece.

En Corea del Norte, Kim Jong Un ordenó recientemente la ejecución de una veintena de funcionarios acusados de negligencia y corrupción tras desastres naturales. La medida buscaba cortar de raíz la incompetencia y enviar un mensaje de terror a la burocracia.

En China, la pena de muerte por casos graves de cohecho sigue vigente y ha alcanzado a dirigentes de alto nivel.

En Brasil, el juez Sergio Moro lideró desde 2014, el caso Lava Jato, que reveló un entramado de sobornos que hizo tambalear a casi todo el sistema político. Diez expresidentes de Latinoamérica fueron encarcelados, acusados o procesados por este escándalo.

La investigación mostró que sí es posible desmontar redes de corrupción cuando existe independencia judicial, apoyo gubernamental y valentía. Pero, en contrapartida mostró que cuando la justicia se politiza, las causas se desgastan y las instituciones pierden credibilidad. Sin imparcialidad, hasta la lucha anticorrupción puede ser usada como arma de poder.

La innovación más reciente llegó desde Albania, que nombró a Diella, una inteligencia artificial (IA), como “ministra virtual” de contrataciones públicas. El Gobierno promete que la IA garantizará licitaciones limpias y libres de favoritismo bajo el argumento de que las máquinas no se corrompen, no tienen intereses políticos ni familiares, y pueden aplicar criterios objetivos.

El problema aquí es que todo algoritmo responde a parámetros humanos y todo sistema puede ser manipulado desde la opacidad. Sin supervisión humana y transparencia de datos, la automatización puede convertirse en una caja negra blindada por la excusa técnica.

Pero también hay experiencias reveladoras. Japón, uno de los países con menos corrupción, no la elimina en base a fusilamientos ni a computadoras, sino con reglas simples y firmes, un código de ética inflexible, registro público obligatorio, capacitación permanente y sanciones claras.

Los países nórdicos sostienen durante décadas los mejores índices de transparencia, no porque sean sociedades más virtuosas, sino porque construyeron estados con funcionarios profesionales, justicia independiente y transparencia radical.

No hay espacio para la discrecionalidad porque cada decisión es trazable y cada burócrata sabe que no hay impunidad.

En Bolivia, se han ensayado varias alternativas. En 2006 el gobierno del MAS, creó el Ministerio de Transparencia, cerrado discretamente 11 años después. En ese tiempo, el país subió del puesto 105 al 112 en el índice de corrupción y se evidenciaron escándalos millonarios que quedaron en la impunidad.

Sin embargo, la ineficiencia y obsecuencia de las autoridades de ese Ministerio no fueron las únicas responsables de su fracaso. Se enfrentaron con estructuras corruptas, en todo el Gobierno, que mostraron que las entidades especializadas son insuficientes si el sistema político, la Justicia, la Policía, la Contraloría y las fiscalías siguen atrapadas por la misma red de intereses.

La corrupción debe combatirse con instituciones que funcionen, no con leyes ni discursos. Bolivia necesita un sistema nacional de integridad que unifique Contraloría, Fiscalía y sistema judicial bajo reglas de meritocracia, probidad, autonomía y estabilidad.

El país requiere normas que castiguen las prácticas de corrupción como delito penal con cárcel efectiva, recuperación de activos e inhabilitación de por vida. Se deben digitalizar las contrataciones con datos abiertos, auditorías constantes y profesionalización de la función pública.

La corrupción puede reducirse si se combina la severidad del castigo, la claridad de la norma, la independencia de la justicia, la transparencia tecnológica y la educación ética que convierta a la tolerancia cero en una cultura compartida.

Pero, ante todo, debe promoverse la sanción social que no admita que los corruptos sean vistos como ciudadanos ejemplares ni que puedan asumir roles de dirigentes vecinales, miembros de organizaciones sociales, docentes o líderes respetados en la comunidad.

Quienes hacen gala de riqueza mal habida deben ser repudiados con el mismo rigor que los delincuentes comunes.

El desafío no es inventar un modelo nuevo, sino aplicar con rigor lo que funciona en el mundo, es decir instituciones sólidas, Justicia imparcial, transparencia radical y ciudadanía vigilante. Esa es la única vacuna contra el virus más persistente de nuestra historia republicana.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

17/09/2025
La corrupción es un cáncer que debilita la democracia, pervierte la gestión pública, desgasta las instituciones, destruye la confianza pública y convierte al...
10/09/2025
Hace algunas semanas, la mina Tres Amigos, operada por el Grupo Sinchi Wayra, fue cercada violentamente por más de 800 personas que intentaban apoderarse del...
03/09/2025
Los resultados de las elecciones del 17 de agosto han sido categóricos. El 94% de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está ahora en poder de partidos...
27/08/2025
Tras las elecciones del 17 de agosto, Bolivia se encamina a una segunda vuelta con dos visiones opuestas para enfrentar la crisis económica. La primera...
20/08/2025
El 17 de agosto de 2025 y tras 20 años de controlar la vida política, económica e institucional del país, el Movimiento al Socialismo sufrió una derrota...

Más en Puntos de Vista

17/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
17/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
17/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
16/09/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
En Portada
Un vehículo que transportaba a 15 personas, se precipitó a un barranco de aproximadamente 100 metros de profundad en las inmediaciones de la comunidad de Cucho...
El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, anunció este miércoles que las brigadas de erradicación de cultivos de coca ilegal ingresarán al...

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel tras someterse a una serie de exámenes médicos el domingo 14 de septiembre en el...
En respuesta a las operaciones militares en la Franja de Gaza, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, ha propuesto sanciones contra...
El Gobierno boliviano rechazó de forma categórica el más reciente memorándum emitido por Estados Unidos sobre la lucha antidrogas, en el que se descertifica a...
El esposo de la exministra de Salud Eidy Roca finalmente logró este martes recibir la devolución de los Bs 70.000 que entregó su familia en medio del proceso...

Actualidad
Tras meses de cuestionamientos públicos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó este miércoles...
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decretó ayer el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país en...
En respuesta a las operaciones militares en la Franja de Gaza, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión...
El Concejo Municipal de Tiquipaya suspendió por 30 días al alcalde Juan Pahuasi por parte de una sanción por la...

Deportes
Bolívar intentará dar el primer paso a la semifinal de la Copa Sudamericana, cuando hoy al final de la tarde (18:00) se...
Aurora no pudo sumar en su visita a Totora- Real Oruro, anoche en el estadio Jesús Bermúdez, en un partido en el que el...
Fue recibido con pleitesía y refrendó con goles su contratación. El atacante uruguayo Martín Cauteruccio llegó a La Paz...
Bolívar concluirá hoy sus entrenamientos para enfrentar a Atlético Mineiro, con una práctica en la que se definirá los...

Tendencias
La Armada Boliviana llevó a cabo con gran éxito la "Campaña Nacional de Limpieza de Playas", movilizando a más de 5.000...
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...

Doble Click
Autoridades del Área Protegida Municipal Pampas del Yacuma confirmaron el fallecimiento de “Jesús”, un caimán negro (...
La diabetes, frecuente en adultos mayores de 55 años, suele venir acompañada de hipertensión, colesterol elevado o...
La Fiscalía Departamental de La Paz confirmó este martes que el artista Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera,...
La leyenda del cine Robert Redford, una figura destacada tanto delante como detrás de las cámaras, cuya carrera abarcó...