Gran Bretaña, un país a la deriva

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 19/07/2016

Estoy acostumbrado a escribir sobre países latinoamericanos que todavía no han decidido dónde insertarse en el escenario mundial. Pero tras una visita al Reino Unido, nunca pensé que vería a uno de los países más desarrollados del mundo tan a la deriva como la Gran Bretaña de hoy.

Durante una visita de cuatro días, escuché más de media docena de propuestas -radicalmente diferentes entre sí- sobre quienes deberían ser los nuevos socios comerciales de Gran Bretana tras su voto del 23 de junio por el Brexit, como se conoce su decisión de abandonar la Unión Europea (UE).

Como en el juego de las sillas musicales, los británicos están buscando desesperadamente una silla vacía para negociar acuerdos de libre comercio con otras partes del mundo antes que la música se detenga (y Donald Trump u otros populistas y aislacionistas cierren la puerta a nuevos acuerdos comerciales).

El 11 de julio, el ministro de Finanzas británico, George Osborne, quien renunció tras el nombramiento de la nueva primera ministra Theresa May, propuso que Gran Bretaña se una al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Debemos comenzar a negociar ahora con Estados Unidos y otros miembros del TLCAN”, escribió Osborne en The Wall Street Journal.

Mientras tanto, varios columnistas británicos planteaban la idea de que el país se integre al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el acuerdo de comercio recientemente firmado por el presidente Barack Obama con otros 11 países de la Cuenca del Pacífico de Asia y América Latina, que incluyen a Japón, Canadá, México y Chile.

Otros expertos están pidiendo que, tras su salida de la UE, Gran Bretaña trate de convertirse en un miembro independiente de la Alianza Transpacífica de Comercio e Inversión, que el Gobierno de Obama está negociando con la UE. Y otros grupo de expertos están proponiendo acuerdos comerciales bilaterales con Japón, India, o países de Africa.

Y simultáneamente, los periódicos británicos le han dado gran cobertura a la propuesta de la Asociación de Banqueros Suizos de crear una alianza financiera entre Suiza, Londres, Hong Kong y Singapur -un grupo que se llamaría “F4”- para ayudar a mitigar el impacto del Brexit sobre Londres como centro financiero paneuropeo.

Mi opinión: Gran Bretaña está a la deriva, desorientada y fantaseando con una inserción fácil en otros bloques comerciales. Sin embargo, en momentos que Estados Unidos y otros países están haciendo frente a una ola aislacionista y contraria al libre comercio, será muy difícil que este país logre integrarse al TLCAN o algún otro bloque importante a corto plazo.

Muchos de los que votaron a favor del Brexit ahora lamentan su decisión. Los electores que votaron a favor de dejar la UE se compraron la demagogia populista de que rechazar a los inmigrantes y levantar un muro comercial con el resto de Europa devolvería a Gran Bretaña su grandeza pasada -un mensaje parecido al de Donald Trump en Estados Unidos- y ahora están desconcertados ante las consecuencias.

Desde la votación sobre el Brexit, la libra esterlina ha bajado a su menor valor frente al dólar en 30 años, importantes planes empresariales han sido suspendidos indefinidamente, las universidades británicas enfrentan grandes recortes de fondos de la UE y los delitos de odio se han elevado a un nivel sin precedente como consecuencia de la retórica antiinmigrante de la campaña por el Brexit.

Ahora, la primera ministra May tendrá que negociar los términos del divorcio de su país con la UE. Lo mejor que podría hacer una vez concluidas las negociaciones para la salida de Gran Bretana sería convocar a un segundo referendo que ofrezca a los británicos varias opciones de salida, entre ellas una que permitiría al país mantener la mayor parte de sus lazos con la UE con algunos cambios cosméticos.

Si May no lo hace e implementa una separación total de la UE, Gran Bretana tomará el camino de todos los países que han sucumbido a los cantos de sirena de los demagogos aislacionistas: su economía caerá aún más, el pueblo británico será cada vez más pobre, y estará cada vez más dividido. La actual desorientación de Gran Bretaña podría ser el comienzo de cosas aún peores en el futuro.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
La mujer aprehendida en San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, por figurar como esposa del brasileño Sérgio Luiz...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que, en el marco de la normativa vigente, el Banco Central de...
El pino ciprés de más de 60 años, ubicado en la plaza de Las Banderas y dañado por pirotecnia el pasado martes, fue...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos...

Deportes
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...