Gran Bretaña, un país a la deriva

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 19/07/2016

Estoy acostumbrado a escribir sobre países latinoamericanos que todavía no han decidido dónde insertarse en el escenario mundial. Pero tras una visita al Reino Unido, nunca pensé que vería a uno de los países más desarrollados del mundo tan a la deriva como la Gran Bretaña de hoy.

Durante una visita de cuatro días, escuché más de media docena de propuestas -radicalmente diferentes entre sí- sobre quienes deberían ser los nuevos socios comerciales de Gran Bretana tras su voto del 23 de junio por el Brexit, como se conoce su decisión de abandonar la Unión Europea (UE).

Como en el juego de las sillas musicales, los británicos están buscando desesperadamente una silla vacía para negociar acuerdos de libre comercio con otras partes del mundo antes que la música se detenga (y Donald Trump u otros populistas y aislacionistas cierren la puerta a nuevos acuerdos comerciales).

El 11 de julio, el ministro de Finanzas británico, George Osborne, quien renunció tras el nombramiento de la nueva primera ministra Theresa May, propuso que Gran Bretaña se una al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Debemos comenzar a negociar ahora con Estados Unidos y otros miembros del TLCAN”, escribió Osborne en The Wall Street Journal.

Mientras tanto, varios columnistas británicos planteaban la idea de que el país se integre al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el acuerdo de comercio recientemente firmado por el presidente Barack Obama con otros 11 países de la Cuenca del Pacífico de Asia y América Latina, que incluyen a Japón, Canadá, México y Chile.

Otros expertos están pidiendo que, tras su salida de la UE, Gran Bretaña trate de convertirse en un miembro independiente de la Alianza Transpacífica de Comercio e Inversión, que el Gobierno de Obama está negociando con la UE. Y otros grupo de expertos están proponiendo acuerdos comerciales bilaterales con Japón, India, o países de Africa.

Y simultáneamente, los periódicos británicos le han dado gran cobertura a la propuesta de la Asociación de Banqueros Suizos de crear una alianza financiera entre Suiza, Londres, Hong Kong y Singapur -un grupo que se llamaría “F4”- para ayudar a mitigar el impacto del Brexit sobre Londres como centro financiero paneuropeo.

Mi opinión: Gran Bretaña está a la deriva, desorientada y fantaseando con una inserción fácil en otros bloques comerciales. Sin embargo, en momentos que Estados Unidos y otros países están haciendo frente a una ola aislacionista y contraria al libre comercio, será muy difícil que este país logre integrarse al TLCAN o algún otro bloque importante a corto plazo.

Muchos de los que votaron a favor del Brexit ahora lamentan su decisión. Los electores que votaron a favor de dejar la UE se compraron la demagogia populista de que rechazar a los inmigrantes y levantar un muro comercial con el resto de Europa devolvería a Gran Bretaña su grandeza pasada -un mensaje parecido al de Donald Trump en Estados Unidos- y ahora están desconcertados ante las consecuencias.

Desde la votación sobre el Brexit, la libra esterlina ha bajado a su menor valor frente al dólar en 30 años, importantes planes empresariales han sido suspendidos indefinidamente, las universidades británicas enfrentan grandes recortes de fondos de la UE y los delitos de odio se han elevado a un nivel sin precedente como consecuencia de la retórica antiinmigrante de la campaña por el Brexit.

Ahora, la primera ministra May tendrá que negociar los términos del divorcio de su país con la UE. Lo mejor que podría hacer una vez concluidas las negociaciones para la salida de Gran Bretana sería convocar a un segundo referendo que ofrezca a los británicos varias opciones de salida, entre ellas una que permitiría al país mantener la mayor parte de sus lazos con la UE con algunos cambios cosméticos.

Si May no lo hace e implementa una separación total de la UE, Gran Bretana tomará el camino de todos los países que han sucumbido a los cantos de sirena de los demagogos aislacionistas: su economía caerá aún más, el pueblo británico será cada vez más pobre, y estará cada vez más dividido. La actual desorientación de Gran Bretaña podría ser el comienzo de cosas aún peores en el futuro.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...