Trump, Clinton y América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 02/08/2016

A juzgar por lo que dijeron Donald Trump y Hillary Clinton sobre política exterior en sus respectivos discursos de aceptación de sus candidaturas, llevarían a cabo políticas muy diferentes hacia América Latina.

Primero, en materia de derechos humanos y democracia, Trump se apartaría radicalmente de la política bipartidista estadounidense de las últimas cuatro décadas de colocar el respeto a los derechos humanos y la democracia entre las condiciones clave para las buenas relaciones de Washington con los países de la región. Trump no insistiría en el respeto a los derechos humanos.

“El americanismo, no el globalismo, será nuestro credo”, dijo Trump en su discurso de aceptación de su candidatura en la Convención Nacional Republicana el 21 de julio.

Trump, quien se ha expresado varias veces en términos positivos sobre el caudillo ruso Vladimir Putin, dijo que no exigiría que Turquía y otros aliados autoritarios de Estados Unidos respeten los derechos humanos.

“No creo que tengamos el derecho de sermonear” a otros países, le declaró a The New York Times el 20 de junio. Al preguntársele específicamente si eso significaba que considera más importante que un país sea un aliado a que sea una democracia y respete las libertades básicas, Trump respondió: “Necesitamos aliados”.

Clinton, por otra parte, dijo que mantendría la tradición bipartidista que han apoyado —con diferentes grados de entusiasmo— presidentes demócratas y republicanos desde mediados de los años 1970, de exigir a los aliados y rivales de Estados Unidos que respeten las libertades fundamentales.

El aislacionismo de Trump haría regresar la política exterior norteamericana a los días de la Guerra Fría, cuando Washington apoyaba a regímenes represivos de derecha, como el de Anastasio Somoza en Nicaragua, bajo la premisa de que eran aliados. El presidente Franklin D. Roosevelt habría dicho en 1939 que “Puede que Somoza sea un hijo de p…, pero es nuestro hijo de p…”.

Pero el apoyo norteamericano a los dictadores de derecha históricamente le costó caro a Washington: generó una ola de antiamericanismo en la región que dio lugar —o le dio una narrativa— a las guerrillas izquierdistas, a la revolución cubana y, más recientemente, a regímenes radicales populistas como el de Venezuela.

Segundo, en materia de inmigración, Trump repitió en su discurso la promesa de construir un muro en toda la frontera con México, y de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, quienes dijo “andan por ahí amenazando a ciudadanos pacíficos”.

Trump no mencionó en su discurso el hecho de que la gran mayoría de esos 11 millones de inmigrantes indocumentados son gente trabajadora, que según varios estudios cometen menos delitos que los estadounidenses de nacimiento. En su convención hablaron tres padres cuyos hijos fueron asesinados por inmigrantes indocumentados, pero ninguno que defendió a los indocumentados.

Clinton, por otra parte, dijo en su discurso de aceptación el 28 de julio que “No vamos a construir un muro”, y que “vamos a construir un camino hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes que ya están contribuyendo a nuestra economía”.

Tercero, en materia de comercio, Trump parece más dispuesto a renegociar o aniquilar el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, firmado entre Canadá, Estados Unidos y México, y el recientemente firmado —pero aún no implementado— Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

Clinton, quien apoyó estos acuerdos comerciales en el pasado pero ahora se opone al TPP, se hizo eco de la dudosa narrativa de que estos acuerdos perjudican a los trabajadores estadounidenses. Según los encuestadores, criticar los acuerdos de libre comercio es imperativo para ganar estados clave como Ohio y Pennsylvania.

Mi opinión: Las políticas de Trump sobre inmigración y comercio perjudicarían a América Latina, y serían un desastre para Estados Unidos. Pero lo más preocupante es que el abandono de Trump de la tradición bipartidista de defender los derechos humanos y la democracia daría luz verde a futuros dictadores.

Ya hemos visto esta película, con dictadores como Somoza, y casi siempre termina mal. Porque las alianzas con dictadores “amigos” reducen la credibilidad e influencia de Estados Unidos en el mundo, y generan una reacción contraria. Ojalá Trump recapacite, porque la mezcla de ignorancia y demagogia de su discurso harían regresar a Estados Unidos a la era oscura en que Washington apoyaba a dictadores.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...