Una agresión a la fe y a la cultura popular

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 23/10/2016

Lo que más hirió el alma de la gente fue la parodia de la Virgen María, una figura central en la religiosidad popular por su contrapeso materno y amoroso al dios de los colonizadores que juzga, condena y castiga , y también por la identificación indígena de la Virgen con la Pachamama

Para un hombre de fe y compromiso con la Iglesia Católica es difícil quedarse callado ante las repercusiones de la “intervención artística” del grupo de activistas Mujeres Creando en la fachada del Museo Nacional de Arte. Yo me considero tal, pero no me voy a referir directamente a los murales pintados y despintados, ni a la ligereza de los curadores de la Siart puesta al descubierto por el propio colectivo feminista, menos a los complejos freudianos de una activista, sino a los artículos de opinión, pronunciamientos y editoriales que se han publicado al respecto; algunos a favor, otros en contra, la mayoría manteniendo una cómoda posición, políticamente correcta, equilibrista más que equilibrada.

A mi criterio, casi todos los análisis han sido condicionados por dos errores de interpretación de los hechos.

El primer error ha sido caracterizar a los murales como un ataque a la Iglesia Católica, como institución, cuya respuesta habría sido la intolerancia y el obscurantismo. La Iglesia de Bolivia hoy ya no es un factor de poder para merecer semejantes atenciones. Silenciosamente, nuestros obispos realizan cada día un servicio que beneficia a los más vulnerables y al país. De hecho, --lo reflejó un Editorial de Los Tiempos-- mientras estallaba la polémica “artística”,  el obispo de El Alto facilitaba la pacificación de esa ciudad, actuando, como no sucedía hace años, como garante de un diálogo dirigido a encauzar una ambigua y violenta protesta vecinal. En fin, la provocación a la institución no prosperó y tampoco prosperó la provocación al Estado, el otro “blanco” del mural, tal vez por lo rebuscado de la metáfora pintada.

En segundo lugar, no hubo provocación sino una agresión, que fue respondida “por la acción directa de las masas”, como diría un trotskista, en lugar de dar respuestas más evangélicas, que, en nuestro caso, no podían incluir el “dar la otra fachada”. Comparto con Agustín Echalar que no se provocó a la Iglesia sino que se agredió y ofendió la fe de las mayorías y, con mayor precisión, la fe y la cultura popular.

Entiendo que para mentes cosmopolitas, elitistas y volterianas es difícil comprender, valorar y respetar los sentimientos y valores del pueblo creyente, una actitud que raya con la discriminación y reprime el ejercicio de la libertad de religión. De hecho, considero que lo que más hirió el alma de la gente fue la parodia de la Virgen María, una figura central en la religiosidad popular por su contrapeso materno y amoroso al dios de los colonizadores que juzga, condena y castiga, y también por la identificación indígena de la Virgen con la Pachamama.

No hace falta recordar la importancia de la devoción centenaria del pueblo creyente, de toda clase social, por María y sus santuarios,  a los cuales también suelen acudir, en algunas fechas, autoridades de todo nivel, más por oportunismo que por fe. Burlarse de la Virgen María es para nuestro pueblo como insultar la madre. Se le soltó hasta al “hermano Papa Francisco”, a propósito del riesgo de ofender la fe de un creyente: “¡Si alguien insulta a mi madre, le doy un puñete!”. Y no me vengan con “dar la otra mejilla”: ¡madre sólo hay una! Es revelador también que haya países europeos que mantienen el delito de blasfemia por las connotaciones sociales y de orden público que conlleva.

La democracia es, indudablemente, el ejercicio de derechos inalienables (que sin embargo hoy en Bolivia están constantemente en entredicho). Al igual que con el tema de la dinamita, el episodio comentado nos recuerda que hay también deberes que limitan esos derechos cuando están en juego valores fundamentales, como el respeto de las creencias del otro y la consecución de la paz social.

 

El autor es físico.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...