La nueva matriz exportadora de Bolivia

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 15/11/2016

El país casi de manera coincidente está sufriendo los efectos de dos fenómenos que están causando desconcierto no sólo en el Gobierno sino en la población en general. El primero es la caída de precios de las materias primas, entre ellas el petróleo con el efecto directo en el gas y las exportaciones bolivianas, y el segundo es el cambio de autoridades en el sector energético producido en el primer semestre de 2015.

El primer efecto es relativamente conocido y tal como se alertó desde un principio, obedece a causas estructurales de largo plazo y pese a que el Gobierno siempre alienta esperanzas de la pronta recuperación de precios, ya van dos años en los que están por debajo del 50 por ciento de la época de bonanza y es muy poco probable que puedan superar estos niveles en el corto plazo.

El segundo fenómeno, el del cambio de las tres autoridades del sector, no es menos perjudicial para el país que el primero con la única diferencia de que es un traspié totalmente interno y fácil de solucionar, pero que hasta ahora tiene la misma continuidad que la caída de precios de las materias primas.

Esta segunda anomalía surgió con la idea de paliar a la primera porque se pretendió compensar la caída de precios con el aumento de la producción y con la diversificación de las exportaciones. Ése es el paraguas bajo el cual las autoridades citadas se han dado al trabajo de hacer los planes más rimbombantes y anunciar los proyectos más costosos de toda la gestión de gobierno en franca contradicción con políticas de austeridad y de sentido común, que deberían primar en situaciones como la actual crisis. Sería complicado que el desbarajuste continúe porque el país derrochará recursos y perderá seriedad con los clientes con los cuales negocia grandes exportaciones de energía basados en proyectos poco sustentables.  

La idea de diversificar las exportaciones ha concluido con el cambio de la matriz exportadora de gas natural a electricidad. El proyecto de exportación de gas a Brasil se gestó en la década de los 70 del siglo pasado y se concretó 20 años después. En el caso de la electricidad sólo bastó el primer semestre de 2015 para elaborar una cartera de más de 25 proyectos hidroeléctricos y anunciar inversiones de 50.000 MM$us para exportar cerca de 10 mil MW (Mega Watts), a tres países.

Así, el Ministro de Hidrocarburos en una entrevista en Radio Patria Nueva decía: “Tenemos una cartera de proyectos en hidroeléctricas para (generar) 16.000 megas, básicamente están en 25 represas hidroeléctricas, es (necesaria) una inversión superior a los $us 50.000 millones (para estos)”. (LR 19.03.2015)

Si bien a la fecha las asombrosas cifras anteriores han sido acotadas de mejor manera, es necesario ponerlas en contexto para compararlas con los antecedentes y capacidades reales del país.

Hasta el año 2015 la capacidad de generación hidroeléctrica fue de 400 MW. Con los planes actuales del Gobierno esta matriz cambiará radicalmente hasta el año 2025 cuando la generación hidroeléctrica será de 9.902 MW, esto quiere decir que en 10 años se producirá 25 veces más energía hidroeléctrica que la conocida en toda nuestra historia anterior.

Si se analiza la energía eléctrica total producida en el país hasta el año 2015, se encuentra que fue de 1.600 MW (400 de los cuales fueron de fuente hidro), con una reserva de 210 MW y un excedente exportable de 216 MW. Para el año 2025 se proyecta una oferta de 13.382 MW con una reserva de 473 MW y un excedente exportable de 9.715 MW. La inversión total será de 27.182 MM$us de los cuales 23.544 MM$us se efectuará sólo en hidroeléctricas. Lo anterior significa que la oferta exportable se habrá multiplicado por 45 veces en sólo 10 años.

De esta manera, Bolivia será el centro energético de la región con corredores de exportación que se han multiplicado, hay dos a Brasil (El del Norte con Cachuela Esperanza, Río Madera y El Bala y el del Sur con Warnes y el complejo hidroeléctrico de Río Grande), a Argentina y Paraguay con las hidroeléctricas de Tarija y a Perú con las hidros de La Paz y Cochabamba.

Las inversiones en líneas de transmisión para construir estos corredores, que son intensivas en capital, no están incluidas en los 23.544 millones de dólares mencionados.

Las preguntas que surgen son:

 ¿Cómo se financiarán estas enormes inversiones? Las reservas internacionales no llegan ni a la mitad de lo requerido y no se sabe de potenciales socios inversionistas.

¿Cuál es la rentabilidad económica de los proyectos hidroeléctricos? ¿Son competitivos los proyectos bolivianos?

A pesar de la vocinglería ministerial, el Presupuesto General del Estado 2017, en el rubro “Proyectos de Inversión Pública”, sólo contempla dos proyectos hidroeléctricos: Rositas en Santa Cruz e Ivirizu y San José en Cochabamba, con una inversión de 376 MM$us, en una clara señal de que ninguno de los otros 22 proyectos cuenta con financiamiento asegurado ni sostenibilidad operativa garantizada. (Art. 10 del Proyecto de Ley Financial)

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...