Pájaros y nombres

Columna
Publicado el 14/12/2016

¿Cómo es posible que las bocinas, los motores, las amplificaciones estridentes, reemplacen los excelsos sonidos de la naturaleza? ¿Será eso “calidad de vida”?

Uno de los aspectos más extraordinarios de las culturas de la humanidad es la inmensa creatividad al nombrar los objetos que nos rodean. Los astros, los árboles, los insectos, las criaturas marinas, no hay nada que no pase por los vericuetos de la fantasía, plasmados en una pluralidad cultural que acumula cientos de designaciones, acepciones, motes, distintivos, para llamar a una misma cosa.

Entre muchas, se perfila la nominación más bella de todos los tiempos: Los nombres de los pájaros, seres maravillosos que han inspirado lo más sublime y selecto del humano “bautizo” de las cosas. Y lo más interesante es que gran parte de esas acepciones se revelaron a partir del trino de las aves, lo que demuestra que el ser humano, alguna remota vez, miraba --y escuchaba-- más allá de sus narices.

Empecemos con el “Benteveo” (Pitangus sulphuratus), vistosa ave que emite una especie de grito que pareciera decir “bien te veo” o “bien te fue”. Dado que ese trinar aparenta augurar buenas nuevas, en América Latina se cree que oír el canto del “Benteveo” trae suerte.

En los valles interandinos existe un pájaro cuya melodiosa voz ha estimulado el distintivo de “Tordo Músico” (Molothrus badius). Gregarios, inteligentes e inquietos, después de las lluvias suelen reunirse docenas de ellos y, cual si conversaran, su canto grupal asemeja a un ensayo orquestal de la más exclusiva sinfonía.

También típica de los valles, hay un ave que se caracteriza por una alimentación de hojas y brotes frescos. Por ello, es denominada “Cortarramas” (Phytotoma rutila). No obstante, de la sabiduría quechua viene su designación más ocurrente y certera. Remitiéndose a su peculiar gorjeo gutural, rasposo, quejumbroso, en Bolivia este pajarito es conocido como “Kella” (flojo en quechua), resaltando la primacía de las notas graves y lentas de su cantinela que recuerda a un despreocupado desperezo, lo que destaca al “Kella” frente a los agudos y ágiles trinares del resto de passeriformes.

En Paraguay el dulce gorjeo de un pájaro ha inspirado uno de los más hermosos mitos que atesora la cultura guaraní. Se trata del “Chogüí” (Thraupis sayaca), avecita de plumaje celeste que repite un sonido similar a su nombre. El cuento narra que un niño guaraní era afecto a treparse a los árboles de naranjo para fisgonear el trajín de los pájaros fruteros, a quienes admiraba por su libertad y capacidad de volar. Un día, cayó del árbol, y ante la afligida madre que lo cargaba en plena agonía, se transformó en un “Chogüí”.

Otra leyenda surge de las tierras orientales bolivianas. Basándose en el cantar del Guajojó (Nyctibius griseus), se relata que una princesa chiquitana se enamoró de un joven humilde. El padre, en contra del idilio, mató al muchacho y embrujó a la niña convirtiéndola en un ave de semblante amenazador. Pero no pudo evitar que el pájaro soltara un estremecedor y triste quejido que convocara a su amado: “Guajojooooo”. Así, en las selvas, y principalmente por las noches, sobresale ese melancólico lamento que no es otra cosa que el llamado del ave.

Estas fábulas, la del “Chogüí y la del “Guajojo”, igualmente se expresaron en canciones que son guardadas entre lo más encantador del folklore de ambos países. Por su belleza y otras cuestiones subjetivas, cito la versión de “El Guajojo” interpretada por Gladys Moreno.

En suma, no me cansaré de refrendarlo: ¿Qué hecatombe cultural y social ha significado que dejemos de auscultar el canto de las aves que potenciaron tanto la imaginación? ¿Cómo es posible que las bocinas, los motores, las amplificaciones estridentes, reemplacen los excelsos sonidos de la naturaleza? ¿Será eso “calidad de vida”?

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...