El escandaloso museo de Evo Morales

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 14/02/2017

No es de extrañar que el presidente boliviano Evo Morales sea llamado burlonamente “Ego” Morales por sus críticos: acaba de construir un museo de $7,1 millones para glorificar la historia de su vida. Y puede que ése sea uno de sus actos de autoglorificación menos escandalosos.

Morales, un populista autoritario que fue elegido en 2005, presidió personalmente el 2 de febrero la inauguración de su museo en su remota aldea natal de Orinoca. El edificio se llama Museo de la Revolución Democrática y Cultural, pero todo el mundo en Bolivia lo conoce como “el museo del Evo”.

El edificio modernista, construido con fondos del Gobierno, exhibe una estatua de tamaño natural de Morales, retratos con líderes mundiales, doctorados honorarios de varias universidades --a pesar de que nunca terminó la escuela secundaria--, camisetas de fútbol de su colección, y recuerdos de su niñez, como la trompeta que tocaba de joven.

Es el “museo más grande y moderno” de Bolivia, según dijo la ministra de Cultura, Vilma Alanoca. Morales inauguró el museo con lágrimas en los ojos, proclamando que “Esta fecha marcará la historia. Este museo es patrimonio de los que lucharon por la liberación de nuestro pueblo”.

Como si no fuera suficientemente obsceno gastar 7,1 millones de dólares en un museo autopromocional en uno de los países más pobres del mundo, el pueblo de Orinoca se encuentra en una zona remota del altiplano y tiene sólo 900 habitantes, de los cuales el 90 por ciento viven en la pobreza, según un informe del 3 de febrero de Associated Press.

El nuevo museo es sólo el último de varios gastos estatales destinados a la autopromoción de Morales. El año pasado, el Ministerio de Comunicaciones de Bolivia publicó un libro de poemas dedicados al presidente, escrito por estudiantes y sus maestros, titulado “El proceso de cambio en verso”.

Fue publicado poco después de un escándalo por un himno militar en alabanza de Morales, escrito por oficiales del Ejército. El alto mando militar tuvo que aclarar posteriormente que no es una canción oficial obligatoria.

En 2014, el Ministerio de Comunicaciones distribuyó parte de la edición de un libro para niños titulado “Las aventuras de Evito”, glorificando la infancia del presidente. Los cuentos del libro ilustrado incluyen Evito va a la escuela y Evito juega al fútbol.

Pero el mayor acto de egocentrismo de Morales --y el más escandaloso-- es su manipulación de la Constitución para mantenerse en el poder indefinidamente.

Según la Constitución boliviana, los presidentes sólo pueden servir por dos mandatos consecutivos. Pero Morales cooptó al Tribunal Constitucional para permitirle postularse para un tercer mandato en 2014, y el año pasado celebró un referendo para permitirle postularse para un cuarto mandato en 2019.

Inesperadamente, a pesar del uso masivo de recursos estatales, el exilio forzado de líderes de la oposición, y la redacción de la pregunta del referendo de la manera que más lo favorecía, Morales perdió el referendo del 21 de febrero de 2016.

Ahora, Morales está tratando de invalidar ese referendo y buscando nuevas formas de reformar la Constitución para presentarse para un cuarto mandato. Recientemente, el diario La Razón digital citó a Morales diciendo que el referendo de 2016 fue sólo “el primer tiempo”, y que ahora viene “el segundo tiempo”.

Cuando los periodistas le preguntan si está violando la Constitución, Morales repite el mismo mantra que empezó a usar cuando lo entrevisté cuando se postuló por primera vez: que sus críticos son racistas pagados por el imperialismo norteamericano para conspirar contra el primer presidente indígena de Bolivia.

Mi opinión: Ese cuento es cada vez menos creíble. Morales ha estado jugando con la carta del “racismo” por demasiado tiempo. Su argumento puede haber sonado convincente al principio de su Gobierno, porque era cierto que la mayoría indígena de Bolivia merecía tener un presidente indígena.

Pero 11 años más tarde y tras reiteradas violaciones a la Constitución, denuncias de corrupción, represión de sus opositores políticos y gastos millonarios de autopromoción, su defensa suena cada vez más hueca. Sí, estaría muy bien que Bolivia elija un presidente indígena en 2019, pero no Morales.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

27/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.