¿Un centro de alto rendimiento creativo gastronómico?

Columna
EL CLAVO EN EL ZAPATO
Publicado el 31/03/2017

La prensa, las redes sociales, la sociedad civil y las administraciones locales —la sociedad en general—, de un tiempo a esta parte habla cada vez más alto y con más argumentos de la importancia de la cultura como herramienta de desarrollo. No sólo como su innegable aporte hedónico, sino como su capacidad de aporte en términos de riqueza económica (contribución al PIB), de generación de empleo y de mejora de las herramientas laborales y sociales de las personas.

Un signo de los tiempos es la creciente atención a la economía creativa, que en Bolivia puede verse estos días en el foro Pulso Naranja en Cochabamba, en la creación de un observatorio de economía creativa en Santa Cruz, en el reconocimiento de Casazola y Kespi por parte del Ministerio de Culturas como parte de sus reconocimientos nacionales, con el desarrollo de planes de desarrollo local en la Chiquitanía, con la activación de Toro Toro como espacio de interpretación, con las propuestas de reformas legales e institucionales desde el colectivo de gestores culturales Telartes, y así podríamos estar varios minutos citando llamados de atención que han sucedido en este 2017.

Aun así, con toda esa buena salud y vitalidad, todavía se necesita abordar el tema de una forma más científica, apoyada más en datos, en sistematizaciones y en evidencia empírica, sobre todo desde el mundo académico, desde la perspectiva técnica aplicada y desde el conocimiento sistematizado por aquellas personas involucradas en proyectos desde el campo de batalla.

A veces esta conversación suena contradictoria y hasta paradójica, puesto que la importancia del hecho cultural y creativo radica en el elemento intangible, muy difícilmente valorable en unidades monetarias. Lo que sí puede intuirse, en esos intentos de cuantificaciones parciales, es la importancia del sector en términos de impacto socioeconómico, lo que facilita a darse cuenta de que vale la pena.

Más fácil todavía es imaginar y proyectar territorios ideales. En este ejercicio, puesto que mi escuela vital viene del mundo deportivo, he comenzado a imaginar las ciudades como centros de alto rendimiento creativo, asunto en el que profundicé hace unas semanas en el evento TEDxPlazuelaCallejas sucedido en Santa Cruz.

Aunque algunos colegas me han increpado en lo idealista --y casi naif-- de la propuesta del centro de alto rendimiento creativo, lo cierto es que el estudio del desarrollo económico local, y más específicamente desde el campo del estudio de análisis geoespacial y de distritos industriales (Palander, Beccatinni, Porter, etc.), y últimamente desde el enfoque de los distritos de innovación y los hubs creativos (Katz), se han logrado avances importantes.

A veces al imaginar un pomposo proyecto de distritos creativos perdemos el foco en gran infraestructura. O pensamos que las ciudades creativas obligatoriamente contienen grandes museos, y avenidas, mucho glamour. Nos llenamos la cabeza de mitos. Igual que con el mito del deportista de élite, el campeón que entrena prácticamente en laboratorios con máquinas, desde la cuna. Eso no es del todo cierto. En Cuba y Kenia te lo dirán, la diferencia es que allí se acumula capital humano –conocimiento de la técnica–, pero también la forma más básica de aprendizaje: la imitación y la fe en lo posible, por supuesto además de pasión y sacrificio.

En Buenos Aires existe el ejemplo tangible de los distritos económicos creativos, que engloban cinco barrios con enfoques productivos temáticos –el tecnológico, el audiovisual, el de diseño, el de las artes y el del deporte.

Estas iniciativas en Argentina, comenzaron con crecimientos orgánicos, que eventualmente fueron hipertrofiados con el poder de las políticas públicas de planificación productiva local.

En Cochabamba, por lo pronto, podemos aprovechar la condición de hub creativo gastronómico. Se puede empezar comprometiendo el nivel político desde una candidatura a la Red de Ciudades Creativas de Unesco, para jugar ya en ligas competitivas y compararnos con otras ciudades que están en la misma búsqueda. Pero sobre todo se puede comenzar exigiendo a nuestras autoridades potenciar, al menos nuestras mejores cualidades. Por qué no comenzar con un platito de la tarde, para llegar a tener un centro de alto rendimiento creativo gastronómico. 

 

El autor es gestor cultural y exatleta olímpico

@fadriquei

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FADRIQUE IGLESIAS

29/09/2017
Esta semana, no sé si a raíz de la celebración del Día Mundial del Turismo o a causa del recientemente inaugurado reloj floral de Cala Cala, la periodista...
15/09/2017
Este miércoles, en Lima, se confirmó la selección de las sedes de los próximos Juegos Olímpicos: París 2024 y Los Ángeles 2028. La decisión se tomó porque...
01/09/2017
Vivir entre dos países con presidentes de las dimensiones mediáticas de Donald Trump y Evo Morales, visto con deportividad, es un ejercicio interesante....
28/07/2017
Hace unas semanas escribí en este mismo espacio sobre cierta desconexión que percibo entre las instituciones académicas y la sociedad en general, aun cuando...
09/06/2017
La escasa demanda de espacios públicos y áreas verdes dignas, tampoco presiona mucho a quienes toman decisiones. En Bolivia apenas el 18% de los habitantes...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
30/05/2024
RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan