¿Racicot o la Oacnudh?

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 12/05/2017

Racicot fue un aliado del gobierno del  MAS 

¿Qué información tendría la opinión pública internacional sobre la violencia estatal contra los indígenas en la marcha de 2011 para defender sus derechos en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure? Si los futuros historiadores se basaran exclusivamente en el informe de Denis Racicot encontrarían que todo fue un incidente descrito en un par de párrafos.

¿Y sobre la lucha de los discapacitados? Es más útil ver el documental “The Fight” preparado por periodistas que leer el informe que envía anualmente la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Bolivia (Oacnudh).

En cambio, las pasadas elecciones judiciales merecieron los aplausos del representante que las citó como ejemplo regional, alabando inclusive la forma de selección y las entrevistas a los candidatos.

La Oacnudh no cumplió con los objetivos que presenta su portal. Cuando se iba a abrir esa oficina explicaron la importancia de tener una referencia cercana pues el cambio de gobierno en Bolivia hacía temer que sucedan crisis internas. Se habló de los ataques que podrían afectar la estabilidad del régimen; por el otro lado el temor de que se siga el ejemplo de otros regímenes populistas contra los derechos civiles.

En esos años, también llegaron misiones especiales internacionales, como la Fundación Cano, para estar alertas sobre atentados contra los derechos humanos y el derecho a la libertad de expresión. Ahora parlamentarios europeos denunciaron el creciente autoritarismo que enfrentan los bolivianos.

Cuando llegó Racicot se suponía, por sus antecedentes, que el Alto Comisionado denunciaría al mundo las violaciones de los derechos de los indígenas, que defendería el rol de las Organizaciones No Gubernamentales, ¡que defendería la libertad de expresión! En cambio, se ocupó de edulcorar sus informes con temas no politizados como los feminicidios o el SIDA. En sus documentos y boletines de prensa se suele privilegiar los “avances” de los DDHH y del estado de derecho en Bolivia (sic).

Aunque al parecer existe un informe que no se ha difundido todavía, así como se conoce el descontento de sus propios empleados nacionales por tanto desatino.

Próximo a jubilarse, fue un aliado del gobierno, del MAS. Por ello no sorprenden las declaraciones de parlamentarios oficialistas aplaudiendo su trabajo. Incluso se dice que quisiera quedarse pero ya no puede y tampoco es seguro que su sucesor sea tan dócil.

Es curioso que la Cancillería reemplace una decisión que debería ser del Legislativo que aprueba, rechaza o suspende la presencia de estas agencias en el país, justo cuando más se la necesitaría. Ahí se debe debatir el tema.

 

La autora es periodista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...