Las ambivalencias de la igualdad

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 02/06/2017

En 1988, Leopoldo Zea publicó su provechoso Discurso desde la marginación y la barbarie. Es un libro que, más allá de las críticas relacionadas con la cultura, permite una reflexión sobre valores supuestamente en disputa. Me refiero a un par que ha originado debates de indudable relevancia: libertad e igualdad. En efecto, ese autor analiza la problemática planteada por su aparente incompatibilidad, descartándola con solvencia. Es que conseguir una no implica el desconocimiento o supresión de la otra. Sólo quienes defienden una concepción absoluta de cualquiera podrían rechazar su coexistencia, pues alegarían que toda limitación es imposible. En consecuencia, un hombre libre no tiene por qué temer ni, menos aún, deplorar las pretensiones igualitarias, salvo cuando éstas procuran conducirnos a la opresión.

Así como tenemos distintos valores, los cuales no son necesariamente negados por la igualdad, encontramos diversas situaciones en que su presencia se vuelve manifiesta, aunque tras mirar al prójimo. Sucede que, conforme a lo señalado por Norberto Bobbio, no podemos entender ese concepto ni tampoco su opuesto, la desigualdad, sin pensar en compararnos con los demás. En este sentido, debe recordarse que, si bien tenemos elementos comunes, por lo que puede hablarse hasta de un género humano, existen también diferencias del más variado tipo. Es evidente que podemos hallar coincidencias gratas, tan estimables como el aprecio por los libros o la repulsión frente a brutalidades políticas; no obstante, las ruindades están asimismo en condiciones de volvernos semejantes. No es suficiente la concordancia ni el desacuerdo; lo fundamental tiene que ver con su cualidad moral.

La revisión del pasado, con sus guerras y, en suma, horrores diversos, posibilita notar cuán sensato es reivindicar una igualdad de carácter jurídico-político. Ciertamente, nada parece más elemental que esto, excepto si aspiramos a forjar un orden en donde las condiciones mínimas para nuestro buen desenvolvimiento sean cuestionadas. Con seguridad, es razonable tener una posición favorable a esa idea, generadora del patrocinio a la libertad de pensamiento, expresión y asociación, entre otras facultades tan básicas cuanto innegociables. Todos deberíamos ser iguales respecto al reconocimiento de tales derechos, teniendo, por ende, idéntica protección ante los abusos que sean consumados en su contra. Instaurar un sistema sobre esta base no conlleva sino a convenir que tenemos la misma esencia, condición, naturaleza o, si se prefiere una voz menos controvertida, dignidad.

Pero no todos están satisfechos con una reivindicación moderada de la igualdad. Efectivamente, se ha postulado que sea el valor supremo en cualquier campo de la vida. Así, como si fuese algo siempre abominable, se condena al más ínfimo indicio de la desigualdad, considerándola injusta en toda circunstancia. Nadie discute que, por ejemplo, cuando se han forjado de modo arbitrario, las diferencias socioeconómicas puedan tornarse debatibles; empero, sin mediar dicha situación, no parece comprensible exigir el igualamiento en ese plano, imponiendo una realidad uniforme. Puede formar parte de nuestros anhelos ideológicos; sin embargo, ampliar la mirada igualitaria, acompañada por el ejercicio del poder, suele dirigirnos hacia terrenos en los que sus exageraciones impiden el acceso a días prósperos. Además, nunca olvidemos que las prédicas igualitarias han terminado en el establecimiento de jerarquías inmutables e infames.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado.

caidodeltiempo@hotmail.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

22/07/2023
Un insigne pensador del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, hombre que tuvo una vida tan curiosa cuanto variada. En 1921 publicó su Tractatus logico-...
07/07/2023
Hace algunos días, quienes aman la libertad perdieron a un enorme intelectual que, durante varias décadas, con sus libros y conferencias, facilitó una mejor...
17/06/2023
Desde hace algunos años, sin exagerar, parece que la vida nos ha condenado a soportar crisis de toda naturaleza. Podemos hablar de política, obviamente, mas...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...