El mito de la superioridad campesina

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 22/07/2023

Un insigne pensador del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, hombre que tuvo una vida tan curiosa cuanto variada. En 1921 publicó su Tractatus logico-philosophicus, libro gracias al cual, según él, se podían resolver problemas fundamentales de la filosofía.

Aunque con dificultades iniciales, la obra fue valorada por académicos y grupos selectos. Su autor podía, por tanto, encaminarse a ser un ilustre catedrático de Cambridge, universidad donde había estudiado. Él eligió un escenario muy diferente. Se graduó como maestro, abandonó la ciudad y fue a enseñar al campo. Creía que los campesinos le mostrarían la verdadera bondad, una pureza mayor, un espíritu imposible de hallar en las urbes. Por supuesto no fue así. Había también falencias, vicios, taras. Desencantado, volvió a filosofar lejos del ámbito rural.

La idealización del campesino es un error en que otras personas han incurrido. Estimo que los principales argumentos o motivos empleados para sustentar esa valoración son rebatibles.

Pienso, por ejemplo, en el hecho de sostener que su trabajo es superior al del citadino. Sucede que, de acuerdo con quienes albergan esta creencia, en el campo se debe levantar uno en la madrugada, ordeñar vacas, arar la tierra, alimentar animales de tamaños varios y soportar todo clima, para luego recién descansar cuando ya es la noche.

La ciudad, en cambio, nos ofrecería una realidad radicalmente distinta. Lo cierto es que, aunque sin plantas o gallos, pero con aire acondicionado, un empleado de la ciudad puede trabajar más e incluso mejor. Sin despreciar las tareas del campesinado, lo hecho por un oficinista no resulta inferior.

Gente como Tolstoi, entre otros autores, gustaba de relacionarse con campesinos para encontrar una conciencia moral que fuese distinta. Tenemos aquí una segunda creencia que no puede sino juzgarse equivocada. Me refiero a suponer que quienes viven en el campo, incluyendo los provincianos, tienen un sentido más profundo del bien. De manera que, además de laboriosos, serían asimismo probos, honrados, benevolentes, altruistas: mejores personas.

Desde luego, sostener que los crímenes, depravaciones e indecencias se perpetran únicamente en la ciudad es ilusorio. Sujetos de pésima calaña pueden habitar esas regiones rurales. Es irrelevante que se hayan criado en medio de ríos, pampas, monos, montañas o llamas; volverse malhechor pasa por otros factores. Es más, aun cuando, hasta cierto punto, pueda tener un mayor número de tentaciones, ni siquiera podríamos asegurar que la ciudad pervierte.

Tenemos un último elemento para considerar: la política.

Si entendemos que el mejor modo de organizar nuestra vida en común, con miras al ejercicio del poder, es la democracia, cabría preguntar sobre dónde hay un terreno más propicio para su cultivo.

Ahora bien, los mayores desafíos para nuestra convivencia se dan cuando la comunidad crece. No pasa sólo por tener que lidiar con una población demográficamente superior; en una ciudad, peor aún siendo cosmopolita, el panorama es harto complejo.

El reto de hallar puntos intermedios, llegar a consensos, se incrementa cuando los individuos tienen desiguales creencias, desde religiosas hasta ideológicas. Teniendo todos ellos la posibilidad de opinar, así como también votar, no es fácil lograr acuerdos; empero, se lo ha conseguido. La madurez del ciudadano es difícil de concebir sin su contexto urbano.

No es casual que, para un gran pensador de lo político, Aristóteles, el hombre es un animal que se realiza en la ciudad.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado, caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...