La moda liberal

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 26/10/2023

En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el liberalismo era lo único razonable a considerar. Sus postulados éticos, políticos, económicos, al igual que culturales, habían contribuido al efectivo avance de la humanidad; en consecuencia, nada tan sensato como intentar aquí su plena realización. Subrayo esto último debido a que, siendo rigurosos, la historia boliviana cuenta con muy pocos regímenes genuinamente liberales.

La regla es toparse con gobernantes que adoptaron posturas contrarias, desde nacionalistas-revolucionarias hasta indigenistas. Sin duda, las mejoras resultaron evidentes cuando se tuvo apego por los principios de la libertad. La desgracia es que nunca se perseveró como correspondía, para lograr avances mucho más significativos y estables.

En aquella época, declararse liberal era una invitación al desprecio o a recibir insultos. Cuando no había violencia en la reacción, se denunciaba su carácter ilusorio. Hay quienes aseguran, sin ningún respaldo serio, que solucionar problemas por esa vía es una fantasía. No importa que se les explique cómo, durante los últimos siglos, el mundo ha mejorado gracias a esas ideas, la lógica no los persuade. Así, hace casi veinte años, las banderas que ganaban el favor mayoritario eran otras. En rigor, lo que fascinaba era el mismo mal de siempre, el estatismo, aunque con algunas variaciones. Recuerdo que, salvo excepciones, ni siquiera los empresarios deseaban ser asociados con esa ideología, pues, entre otras cosas, podía perjudicar sus negociados con el Gobierno.

Hoy, por fortuna, el panorama ha cambiado. Los pensadores de la libertad, por ejemplo, desde Locke hasta Hayek, para no dar más nombres, pueden ser leídos sin mayores inconvenientes. Antes, si usted quería estudiar a Mises, debía visitar una biblioteca especializada. Esas obras circulan ahora con sorprendente facilidad, teniendo también material de Internet que contribuye a su divulgación. Existe un ambiente menos adverso para hablar sobre liberalismo.

Acentúo que, en las nuevas generaciones, uno encuentra individuos con notable formación desde el punto de vista doctrinario. Pero tenemos igualmente a sujetos que cuentan con enorme pasión, desbordante, que gritan su amor por la libertad; sin embargo, no quieren adquirir mayores conocimientos ni cultivar un espíritu crítico. Algunos llegan al extremo de adoptar creencias conservadoras y suponer que no hay contradicción con el ideario liberal.

Que ser liberal esté más o menos de moda sirve, pero es insuficiente. Si nos quedáramos con el activismo libertario, esto es, sin ninguna profundización, podríamos tener un ejército de guerreros que levanten banderas amarillas y negras, pero ignorantes sobre qué hacer frente a problemas concretos del país. No basta con decir privatización o dolarización; la realidad es harto compleja. Obviamente, no pretendo que los simpatizantes de esta causa sean eruditos. El punto es que su creciente pasión por la libertad debería ser combinada con algún esfuerzo intelectual. Les ayudaría a tomar conciencia de lo difícil que será transformar Bolivia para hacerla más libre.

Lo malo de las modas ideológicas es que, como no hay convicciones arraigadas, no tienen gran aguante. De este modo, como no entienden lo arduo del trabajo a realizar, los libertarios que dan la victoria se pueden volver impacientes y, pronto, resucitar las taras estatistas.

 

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...