No hay autocracias liberales

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 29/12/2023

Cabe comenzar sin vueltas: la superioridad del liberalismo tiene que ver con su rechazo a las dictaduras, entre otros aspectos por demás de relevantes. No interesa que tales regímenes anuncien un futuro favorable, vale decir, una sociedad donde, más adelante, supuestamente, según ellos, se consiga un mayor margen para la libertad. No sin muertes y sufrimiento, hemos aprendido que la desconfianza frente al poder es el camino a seguir si pretendemos una convivencia civilizada. Esta experiencia se ha traducido en una serie de mecanismos institucionales que procuran evitar la extralimitación del gobernante, quien, aun cuando nos caiga muy simpático, puede colocarse por encima de las leyes y dejarnos sin opciones para reclamar por cualquier arbitrariedad. Porque nadie nos garantiza que un individuo, incluso uno de buena fe, desestime la tentación de volverse abusivo.

Los liberales se levantan contra el poder ilimitado. Su concentración en un grupo reducido o una persona es una fuente de peligro. Que uno solo mande, por tanto, es un hecho claramente incompatible con esta doctrina. No importan las circunstancias: un gobernante sin restricciones debe movernos al recelo. Ya sabemos qué pasó con los experimentos del despotismo ilustrado. Por mucho que haya deseado el bienestar del prójimo, los avances llegaban merced a las concesiones de un monarca, pero también había retrocesos cuando su ánimo cambiaba. Depender siempre del favor de las autoridades no resulta útil para imaginar la mejor realidad posible. Por otro lado, queda la tarea de justificar su llegada al poder. Hasta ahora, aunque se hayan dado grandes equivocaciones históricas, ser consagrado por las urnas sigue siendo lo menos perjudicial para la sucesión pacífica de un presidente.

Es innegable que la democracia puede ser objeto de crítica. De hecho, en las distintas épocas, encontramos liberales que se decantaron por cuestionarla. Tocqueville expresó sus temores en torno al riesgo de una tiranía mayoritaria. Hayek, por su parte, fue claro en el rechazo a una forma ilimitada. Con todo, ha sido el mejor modo político de liquidar un orden basado en privilegios. No se debe olvidar que la lucha por tener igualdad jurídica es esencialmente liberal. No es casual que Mises, Popper, Aron, Revel, así como, entre los hispanohablantes, Rangel, Montaner y Vargas Llosa, por citar algunos considerables nombres, se hayan pronunciado en favor del sistema democrático. No ignoro, por cierto, que determinados intelectuales han incurrido en despropósitos; sin embargo, éste es un asunto de naturaleza personal. El hecho de que un liberal apoye a Putin o Bukele, por ejemplo, no sirve para condenar al resto.

En el fondo, quienes se inclinan por prácticas autoritarias evidencian su predilección por una concepción reduccionista del liberalismo. Sí, defienden la propiedad privada, el libre comercio, etc.; no obstante, cuando se habla de su dimensión política, pueden colocar reparos. Desde su perspectiva, Singapur, China y, en otros tiempos, el Chile de Pinochet no justifican reproches. Prácticamente, deberíamos celebrar que haya gobernantes sin aprecio por la democracia, más dispuestos a proteger sólo derechos patrimoniales. El problema es que, en cualquier momento, ese autócrata cambia de postura y hasta sus propios veneradores se vuelven víctimas del abuso de poder. El respeto al Estado de derecho, a las reglas constitucionales y, por supuesto, al orden democrático-liberal, donde toda minoría sea salvaguardada en relación con sus derechos fundamentales, debe ser nuestro marco a reivindicar.

 

 

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...