Educación, desidia histórica e instrumento político

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 29/01/2023

Hay libros que tienen títulos impactantemente imperecederos. No importa que hayan sido concebidos hace años o hasta decenios; toparnos con su portada, leer esas palabras que resumirían el contenido, más aún cuando éste resulta crítico, puede invitarnos a consumar una reflexión provechosa. Ocurre que, si lo cuestionado entonces no ha variado, puede ser por el hecho de haber despreciado las ideas que albergan esas obras. Pienso en esto mientras tengo entre las manos un controvertido volumen que fue publicado el año 1973: La educación como forma de suicidio nacional, del siempre lúcido Mariano Baptista Gumucio. Su autor sostuvo allí que la principal razón del atraso de Bolivia es un sistema educativo estéril, ineficiente y demasiado oneroso. Se observaban falencias en recursos humanos, materiales, financieros. Había ya mucho por hacer; medio siglo después, los males persisten.

No es una problemática que pueda considerarse insignificante. Sin embargo, las atenciones que se brindan al respecto no reflejan auténtico deseo de resolverla. No niego que, en distintas épocas, regímenes de diversa orientación ideológica se decantaron por pregonar planes, reformas y hasta revoluciones; supuestamente, con esos cambios, nuestra situación sería del todo grata. La verdad es que, sin importar el gobierno, ninguna de las grandes transformaciones en ese campo fue consumada según lo anunciado por sus autoridades. Podemos pensar, por ejemplo, en políticas de los liberales, a inicios del siglo XX, al igual que medidas del Movimiento Nacionalista Revolucionario y, durante las últimas décadas, el proceso impulsado por el Movimiento Al Socialismo. Nada de lo hecho por el Estado fue sobresaliente. El sector privado nos ha salvado apenas de la catástrofe. Pero no aludo sólo a la negligencia y corrupción fiscales.

Pasa que, cuando se procuró un cambio de mayor profundidad, fue para favorecer al régimen. No era que, como enseñaba Platón, se buscaba la formación de buenos ciudadanos; lo pretendido tenía otro fin: esos gobernantes anhelaban súbditos. Sus planes giraban en torno a imponer e impartir creencias que justificasen la conquista y conservación del poder. Según este razonamiento, el sistema educativo equivale a un instrumento al cual se recurre para tergiversar la historia, despreciando o suprimiendo informaciones que nieguen las supuestas virtudes del gobierno. No interesa lo grosera que resulte su manera de proceder. Sin ningún tipo de vergüenza, puesto que lo suyo es el descaro, reinterpretan hechos mientras sus víctimas están con vida. Fijan la enseñanza de otra versión del reciente pasado. Temen a la verdad porque su base radica en el engaño mayoritario.

Si se acometiese un verdadero avance, nuestros tiempos exigirían el enfrentamiento de temas que afectan a diversos países. Me refiero al dogmático y perjudicial rechazo a la ciencia que impregna programas del régimen educativo. Acontece que, durante estos años, al margen del adoctrinamiento político, se ha insistido en la inclinación a favor de pseudociencias, supersticiones, mitos precolombinos, etc. Nada favorable surge por esa vía, pues la solución de muchos problemas ha sido frustrada, precisamente, por el distanciamiento del conocimiento que podríamos entender como verdadero. Además, el educar para conocer y apreciar la ciencia, tal como pasa con el pensamiento filosófico, contribuye a tener hombres que valoren su libertad, lo cual nunca será irrelevante. Noble objeto que no fue perseguido como cabe.

 

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

22/07/2023
Un insigne pensador del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, hombre que tuvo una vida tan curiosa cuanto variada. En 1921 publicó su Tractatus logico-...
07/07/2023
Hace algunos días, quienes aman la libertad perdieron a un enorme intelectual que, durante varias décadas, con sus libros y conferencias, facilitó una mejor...
17/06/2023
Desde hace algunos años, sin exagerar, parece que la vida nos ha condenado a soportar crisis de toda naturaleza. Podemos hablar de política, obviamente, mas...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...