YPFB, nuestro futuro en juego

Editorial
Publicado el 15/06/2017

Conviene tomar en cuenta los casos de Venezuela y Brasil, cuyas empresas hidrocarburíferas fueron el núcleo matriz de una corrupción que por su magnitud terminó llevando al colapso económico y político a ambos países

A mediados del pasado mes de marzo, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos dio un primer paso en un camino que, como ha comenzado a verse durante los últimos días, será muy largo, tortuoso y de incierto destino. Nos referimos al proceso que se inició con las denuncias sobre probables irregularidades y posible sobreprecio en el proceso de contratación y compra de tres taladros por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a la empresa italiana Drillmec.

Como se recordará, la sola difusión pública de ese informe, aún antes de que se indagara en los detalles del asunto, tuvo un fuerte impacto en el ámbito político y empresarial de nuestro país, pues ya entonces había abundantes motivos para suponer que esa investigación sería la punta de un ovillo que bien podría conducir al centro de una de las más densas tramas de corrupción, de las muchas que se han tejido en nuestro país durante los últimos años.

Las más recientes noticias sobre el tema así lo confirman. Al parecer, por lo menos hasta ahora, de nada o de muy poco han valido los esfuerzos que desde los más altos niveles jerárquicos de YPFB se han hecho para desvirtuar las investigaciones, desacreditar a sus promotores o minimizar la importancia de los datos que poco a poco fueron saliendo a luz. Y tampoco fueron suficientes los duros términos con los que la empresa italiana Drillmec hizo públicas sus amenazas contra el Estado boliviano, en caso de que pusiera en duda la legalidad del contrato en cuestión.

Es también importante recordar que el caso taladros no es el único que amerita una muy severa investigación. Por el contrario, es sólo uno más, y uno de los más pequeños, entre decenas de contratos suscritos entre YPFB y empresas proveedoras de bienes y servicios por montos que en muchos casos superan las centenas de millones de dólares. Es el caso de las plantas de Gran Chaco, Río Grande y la de urea de Bulo Bulo, entre muchos otros.

En efecto, basta hacer una recapitulación de las más grandes contrataciones y compras hechas por YPFB durante los últimos años para constatar que la falta de transparencia no ha sido la excepción sino la regla, como se ha ido denunciando en forma permanente.

Conviene por otra parte tomar en cuenta las lecciones que dejan experiencias muy cercanas, como las de Venezuela y Brasil, cuyas empresas hidrocarburíferas también fueron el núcleo matriz de una corrupción que por su magnitud terminó llevando al colapso económico y político a ambos países.

En Bolivia, como los fríos datos de la realidad poco a poco van mostrando, los daños causados por la arbitrariedad aplicada a la administración pública, tanto en el plano político como económico, son también enormes. A pesar de ello, hay motivos para alentar la esperanza en que todavía estemos a tiempo para evitar un desenlace como el venezolano. Está en manos del Gobierno la posibilidad de elegir el rumbo a seguir. Es de esperar que tome las decisiones correctas pues lo que está en juego es nada menos que el futuro económico y político de nuestro país.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...