De Langley a Chijilaya

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 02/09/2017

La comunidad Chijilaya, en el cantón Ajllata Grande, Achacachi, provincia de Omasuyos (La Paz), es cuna de El Mallku, ex máximo dirigente de la confederación campesina Csutcb. La comunidad de Langley, asimilada por la de McLean, condado de Fairfax, estado de Virginia, EEUU, es famosa por ser sede de los cuarteles de la agencia de espionaje CIA, desde donde se traman conspiraciones y golpes contra Gobiernos revolucionarios, progresistas y de avanzada.

Tan distantes y diferentes la una de la otra, lucen ahora próximas, casi íntimas, gracias al último giro de la narrativa del Palacio de Gobierno, que achaca la ruda movilización de Achacachi a intenciones conspirativas de las que participan la embajada norteamericana, políticos derechistas y el anciano dirigente campesino que acaba de cumplir 75 años, para provocar la inestabilidad, según la tajante afirmación del Ministro de la Presidencia.

Pocos días antes, los agentes gubernamentales aseguraban categóricamente que la administración central de ninguna manera se inmiscuiría en una pelea estrictamente municipal, donde El Mallku encabeza a quienes reclaman la renuncia e investigación de un alcalde del MAS.

Pero, la firma de una declaración conjunta entre dirigentes del Tipnis con los de Achacachi, a la que han empezado a adherirse diversos otros sectores, imprime el brusco cambio de orientación del que se nos ha notificado, este último fin de semana de agosto.

Lo que nos tiene todavía perplejos es la razón que le impide al Gobierno contraatacar, declarando indeseable al representante yanqui y obligándolo a que abandone inmediatamente el país, enseñando al mundo las pruebas fotográficas y otras que avalan la versión de este nuevo —enésimo— intento de golpe soft (que significa suave). Una reacción interna, así de patriótica y drástica, incrementaría el gran prestigio antiimperialista de nuestros gobernantes y dejaría desguarnecidos a los conjurados.

Ahora, desde otro ángulo, es fácil encontrar que el punto de encuentro de las diversas protestas, antes que un complot, proviene del creciente hartazgo con la forma de gobernar, sorda y severa con los reclamos de quienes considera ajenos o contrarias y la benevolencia hacia los que militan en sus filas: poca o ninguna acción ante denuncias y evidencias de corrupción de sus funcionarios, injurias de palabra y hecho contra los denunciantes.

Esa manera de gobernar, que fácilmente se desliza hacia la violencia simbólica y verbal y caracterizada por una competencia interna para halagar a la máxima jefatura, montó una gran ofensiva desde la ley de la coca a la de desprotección y colonización del Tipnis, pasando por esa especie de indemnización a los cooperativistas con que se les ofrece 3.500 millones de bolivianos en inversiones y se complementa con el completo desprecio por todas las advertencias de que las próximas elecciones judiciales volverán a fracasar y serán rotundamente antidemocráticas, porque se elegirán autoridades con votaciones ridículamente pequeñas, frente a los votos blancos y nulos.

Aunque en algún momento desde la cabeza del MAS se tuvo que reconocer que fue un error forzar el referendo constitucional de 2016 para habilitar a su candidato y buscar una nueva reelección, hoy, el paquetazo político que busca remendar desuniones, exhibir fuerza, presumir de obras y golpear a los descontentos, todo para habilitar candidaturas de reelección, sufrirá un nuevo y profundo fracaso en la nueva, pero ya harapienta, consulta electoral que se arma para diciembre.

Los nuevos jueces elegidos no tendrán mayor autoridad que los que han permanecido, callando y adaptándose a mandatos e imposiciones, ni a los que fueron destituidos, arrastrados por el barro, por haberse expresado con criterio propio.

Esa manera de gobernar, empeñada en convencernos que el fin del universo ocurrirá si no los reelegimos, capaz de unir a un poblado cercano al lago con uno próximo a Washington, como parte de una malvada conspiración, convence cada día menos, provoca mayor malestar y hace que su continua predisposición a la violencia vaya creando concurrencias, no con espías y conspiradores, sino entre quienes son víctimas de abusos, despojo e imposiciones.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...