El ocio productivo y la vida en ciudades

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 05/09/2017

La realidad poblacional boliviana nos lleva a vivir en ciudades. Esta afirmación tan simple adquiere características de preocupación por la ausencia de Consciencia Urbana que tenemos. La medida de esta categoría se da en conductas muy simples que pasan desde comportamientos cotidianos (separación de la basura en la casa, respeto a las paradas de buses, protección del peatón, existencia de espacios de uso público que alienten la vida sana y el desarrollo de capacidades culturales y humanas, ciclovías, oferta cultural orgánica…)

Posiblemente la categoría que resume este conjunto de relaciones de la persona con la Ciudad, sea el Ocio Productivo. Este término expresa el modo cómo la persona utiliza el tiempo que tendría que ser de uso personal, luego de descansar y trabajar en la cotidianidad, y el sábado y domingo.

¿Qué oportunidades me ofrece la Ciudad para desarrollar mis capacidades, individuales y colectivas, en el marco de mi comunidad? Deporte, cultura, recreación, museos, bibliotecas, actividades de recreación, existencia de canchas deportivas de acceso público, prácticas organizadas de actividades físicas, dan la fisonomía de un espacio en el que la persona es el centro de atención.

Si todo esto es lo positivo, lo que tenga que ver con lo contrario atenta contra este nuevo derecho humano. Dos son los síntomas directos que tienen que ver con el respeto de quienes vivimos en ciudades: el transporte público y los trámites administrativos.

Un sistema de transporte deficiente, desarticulado, carente de calidad, de calor humano, de condiciones técnicas, disminuye el tiempo para el Ocio Productivo. Consideremos que el tiempo que pasa una persona trasladándose es un espacio improductivo, que sumado a las horas de todos los viajeros urbanos, ya se está midiendo en términos económicos lo que ello significa.

El otro es más cruel, desde todo punto de vista. Las filas a las que nos acostumbramos como si fueran normales para hacer cualquier tipo de trámites, con el riesgo de que faltan requisitos, vuélvase mañana o la autoridad está de viaje y por ello no despacha, se convierte en una ofensa a la racionalidad humana y un abuso por parte de las administraciones. Una fila para ingresar al estadio o a un espectáculo público no es similar al que se realiza para alcanzar un cupo de salud que obliga a los pacientes estar desde la madrugada, la obtención de un certificado, de una autorización, de un documento… ese tipo de filas son un real atentado contra los administrados, y el tiempo que le están robando al desarrollo de su creatividad, de su Ocio Productivo.

El Ocio Productivo es un derecho que debemos incorporar a nuestra vida cotidiana. De manera plena y con consciencia ciudadana.

 

El autor es abogado.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...