Hora de liderazgo ciudadano

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 24/10/2017

Cada época tuvo uno o varios líderes que supieron inspirar a miles: a intentar mejorar el mundo, a cambiar el modo de pensar de la sociedad, a ser mejores seres humanos y a convivir de manera más igualitaria y pacífica.

¿Y hoy en día? Líderes mundiales como el presidente de EE.UU. Donald Trump llaman a la división e incluso a la violencia entre compatriotas. Titulares sobre ataques verbales de macho alfa irresponsable nos sorprenden cada día en las noticias. Y no es sólo él. La lista de jefes de Estado que buscan más el beneficio propio que el de la sociedad a la que supuestamente sirven, es extensa. Les encanta escucharse a sí mismos. Hablan mucho, hacen poco. Se aferran al poder con todas sus fuerzas. No dejan surgir a nadie. Los domina el miedo de caer en la irrelevancia, en el olvido y de seguro en uno que otro juicio de responsabilidades.

Además, subestiman como sus palabras y sus actos son tomados como término de referencia por su población.

¿Que el presidente de un país no respeta la ley? Pues entonces el ciudadano de a pie ¿porqué debería?

¿Que es un corrupto? Pues viva la corrupción en todas las esferas de la sociedad.

¿Que no tiene nada de educación, formación, ni ganas de superación? Si así se llega a ser presidente, pues entonces ¿para qué estudiar, para qué esforzarse?

Líderes de verdad, aquellos que comprometen su vida a una causa más grande y más importante que su ego, hay poquísimos. Pero existen. Y a veces están más cerca de lo que uno cree. En el colegio, en el barrio, en la universidad, en el trabajo.

¿Cómo reconocer o incluso ser uno? Pues líderes son aquellos que toman iniciativa. Son los que no le temen a la responsabilidad, al trabajo duro. Son los que ven un problema y en vez de decir “así nomás es”, dicen “hay que cambiar esto, no puede seguir así.”

Son los que escuchan a todas las partes.  Respetan la ley y tienen consideración con el prójimo. Se toman el tiempo de reflexionar sobre los problemas que nos aquejan y las posibles soluciones. Sienten empatía y compasión por los demás.

No te pedirán seguir como una oveja más de un rebaño. Te pedirán que participes, que aportes con tus ideas y tu pensamiento crítico. No te reclamarán cuando tengas una opinión contraria. Un buen líder siempre te dará la libertad de decir lo que piensas y de ser escuchado sin consecuencias.

Razonan antes de tomar decisiones que afectan la vida de otros. No se dan por vencidos cuando no todo funciona de buenas a primeras. Y sobre todo: sabrán admitir cuando hayan cometido un error.

La verdad es que muchos líderes mundiales están demasiado ocupados mirándose al espejo y escuchando adulaciones. No entienden que ser líder no es sólo gozar de privilegios. Es sobre todo responsabilidad y deber.

Así que he aquí algunas alternativas: te puedes encoger de hombros y seguir adelante con tu vida como si nada. Puedes esperar a que tal vez un día esos líderes recapaciten.

O: puedes decidir tomar las riendas en tus manos y hacer tú algo por tu sociedad. Por ejemplo a nivel institucional, barrial, local o incluso más alto.

Porque si crees que el peligro emana sólo del líder falto de moral y valores, te equivocas. Es peligroso también todo aquel ciudadano que tolera esa irresponsabilidad sin decir ni hacer nada al respecto.

Tú decides: ¿esperar o actuar?

 

La autora es politóloga.

Fue alta asesora política del vice-presidente del Parlamento Europeo.

@gkdavalos

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

24/04/2019
En las ciudades bolivianas son pocos los lugares donde la población tiene un poco de respiro y contacto con la naturaleza. El campo está cada vez más alejado...
26/03/2019
“To brexit” es ahora usado como verbo en Europa. Significa “despedirse, pero no irse”. Esta nueva jerga resume de manera anecdótica el caos ya casi kafkiano de...
29/01/2019
Bienvenida sea esta crisis de basura en La Paz. Así como la del agua en 2016-2017, vino a despertarnos a todos de nuestra comodidad. No sólo en la sede de...
27/11/2018
En varios países del mundo se está tomando la iniciativa de dar fin a las famosas bolsitas de plástico no reutilizables. Son esas bolsitas súper delgadas que...
30/10/2018
Mataron (¡supuestamente lo descuartizaron en vida!) al periodista saudí Jamal Khashoggi. Murió en el consulado de su país en Turquía. Era crítico de la...
  •  

Más en Puntos de Vista

07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
07/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/09/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...