Hechos “bolsa”

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 27/11/2018

En varios países del mundo se está tomando la iniciativa de dar fin a las famosas bolsitas de plástico no reutilizables. Son esas bolsitas súper delgadas que normalmente nos dan para el pan, la fruta, los fiambres etc. Se las usa exactamente una vez, por pocos minutos, y después están en la basura entre cuatro a 10 siglos (¡!).  

País pionero en la prohibición de estas bolsas es Ruanda, que incluso castiga con cárcel de seis meses a quienes ingresan esas bolsas al país. Veinte países más en África las prohibieron. En Latinoamérica, Uruguay limita el uso de bolsas plásticas que no sean biodegradables y Chile las prohibirá completamente desde febrero de 2019. En China, el Gobierno está animando a la gente a usar bolsas de tela. Y también la Unión Europea aprobó medidas para la prohibición de estas bolsas, como también de la vajilla y cubiertos desechables de plástico, las bombillas de plástico, los palos para sostener globos y los cotonetes con palito de plástico.

Y la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) tiene un anteproyecto de ley con alcance nacional para la prohibición de bolsas plásticas. Asimismo, el Concejo Municipal paceño prepara un proyecto de ley de esta índole. Ambas iniciativas merecen nuestro apoyo.

Con o sin estas leyes, todos podemos contribuir a limitar el uso desde ya. Necesitamos ser conscientes del uso de plástico no reutilizable. En mi experiencia, incluso las caseras que usan esas bolsas, se alegran y sorprenden cuando una va con su propia bolsa. Algo que por cierto nuestras abuelas siempre hacían, pero que en algún momento se perdió, por comodidad seguramente.

Los supermercados también podrían dejar de usar esas bolsas para el pan y los embutidos. Hay alternativas, como usar bolsas de papel o que el consumidor lleve un envase propio, como un táper. Y lo mejor sería que, como en otros lugares, los comercios comiencen a cobrar al comprador por las bolsas de plástico. Eso nos ayudaría a los clientes a no olvidar nuestra propia bolsa. En Tailandia, dos veces, al mes se anima al consumidor a traer su propia bolsa. Una manera de ir acostumbrándolo paulatinamente a un nuevo hábito.

Otra manera es comenzar con los más pequeños. Enseñarles a reutilizar, a reciclar y a tener conciencia sobre lo que es biodegradable y lo que no, es otro paso importante. Una buena fuente de información es YouTube, donde hay cientos de videos del movimiento “cero desperdicio” que nos dan consejos sobre cómo evitar crear más basura. Verán que muchos de los consejos incluso se practicaban hasta hace poco en Bolivia. Aún estamos a tiempo de rescatarlos.

Ninguna de las iniciativas va contra el plástico como material. Todos sabemos que es increíblemente útil y versátil. Lo que se intenta es restringir los plásticos que se usan sólo una vez, como por ejemplo las bombillas para jugos. La buena noticia es que, de manera paralela a este desarrollo de prohibir las bolsas no reutilizables, también se están trabajando alternativas de bolsas que se degraden más rápido y no sean nocivas para el medio ambiente. Por ejemplo, las que están hechas a base de almidón de papa o las que se disuelven en el agua.  También en Bolivia se venden bolsas de basura recicladas que se degradan en muy poco tiempo, como las de InnovaPlast. Y bolsas de tela, hay modelos bonitos y divertidos, también hechos en Bolivia.

Comprando estas bolsas no sólo se ayuda al medio ambiente, sino también a pequeñas empresas nacionales.

Así que en verdad excusas no hay. Es necesario trabajar en paralelo: apoyar la aprobación de las leyes mencionadas, desarrollar nuevas bolsas que sean degradables, llevar una bolsa de tela a las compras y presionar a los comercios a usar menos plástico. El consumidor tiene ese poder.

Al final es un esfuerzo mínimo con un efecto máximo. Vale la pena, para todos.

 

La autora es politóloga
@gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...