El rol fundamental de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 28/10/2020

Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su mayoría de 2/3 los llevó a un punto de arrogancia total. Voces disidentes dentro y fuera del partido no tenían ningún chance.

En ese sentido, celebro que la nueva Asamblea será más equilibrada. Entran nuevas voces, de variadas profesiones, culturas y causas. Aplaudo igualmente que, por primera vez en la historia, el Senado tendrá una mayoría de mujeres. Eso no significa que será mejor o peor. Pero demuestra cierto avance en la paridad de representación en las listas de candidatos. Y ojalá ayude también a combatir la prevalente violencia contra las mujeres en la política y en la vida en general.

Y aunque un partido sigue teniendo una mayoría bastante fuerte, ya no podrá hacer todo solo. Deberá consensuar con los otros dos partidos y estos deberán recordárselo. No en forma de chantaje, sino porque el debate es parte primordial de la democracia. Quizás el MAS esté tentado a no dialogar, como en los viejos tiempos. Pero eso sería un error. El país le está dando una nueva oportunidad, cierto. Pero no es un cheque en blanco.

Existe ya muy buen análisis sobre las razones por las que ganó el MAS de manera tan contundente, así que no entraré más en ese tema. Sin embargo, cabe recalcar que al menos cierto porcentaje no votó por el partido azul por su buen rendimiento. Lo hizo por la decepción con el Gobierno de transición o porque los otros candidatos no supieron convencerlos. Incluso, algunos votaron por el MAS por miedo. Temían que haya de nuevo convulsión social.

Ese grupo, más los que votaron por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, estarán mirando muy atentamente el trabajo del nuevo Gobierno. Pero harían bien en observar también lo que hace la nueva Asamblea Legislativa en su totalidad y lo que hace cada senador/a y diputado/a electo/a en particular.

Los electores están en todo su derecho de monitorear la labor de sus representantes elegidos. A la vez, éstos deben comunicar a tiempo a su electorado qué está pasando dentro del Parlamento. Necesita haber más transparencia en cuanto a decisiones de voto. Conviene que haya información constante y clara sobre los nuevos proyectos de ley. No puede repetirse lo que pasó con el Código del Sistema Penal. Por no ser ni debatido, ni consensuado debidamente con la sociedad y luego en la Asamblea, hubo fuertes movilizaciones y terminó siendo abrogado en su totalidad.

Las elecciones mostraron que el país está divido en dos en cuanto al MAS y en tres en cuanto a visión de país. No necesitamos pensar todos igual. De hecho, eso sería fatal. Pero sí necesitamos poder convivir sin odios.

Los próximos años serán elementales para la reconciliación. Ésta será más fácil si el Poder Legislativo y el Ejecutivo dan un buen ejemplo. Deben trabajar de manera conjunta, por el bien del país entero.

Cuando Evo Morales ganó las elecciones con un inédito 53% del voto popular, se habló de una oportunidad histórica. Catorce años después, las opiniones al respecto de si se desperdició tal coyuntura o no, están tan divididas como el país mismo.

El 55% ganado ahora, más la nueva diversidad de voces en el Parlamento Asamblea, ¿son entonces aún “más históricos”? Es posible. Sea como sea, el papel esencial de esta nueva Asamblea no debe ser desaprovechada.

Para la oposición es la oportunidad de demostrar que tienen buenas propuestas y que no están ahí solo para obstaculizar. Si juegan bien sus cartas, podría perfilarse –al fin– una verdadera opción para los votantes en 2025.

Para el MAS, es la ocasión de confirmar que como partido pueden renovarse. Y ya es hora de estrechar la mano a la otra mitad del país. Sin resentimientos.

Así como la ciudadanía supo ir a las urnas de manera pacífica y con vocación democrática, así debe actuar también esta nueva Asamblea.

 

La autora es politóloga, fue alta asesora política del Vicepresidente del Parlamente Europeo para Derechos Humanos y Democracia. Twitter: gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...