¡Más áreas verdes, menos cemento!

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 24/04/2019

En las ciudades bolivianas son pocos los lugares donde la población tiene un poco de respiro y contacto con la naturaleza. El campo está cada vez más alejado y sólo el fin de semana el boliviano urbanita tiene tiempo para buscar aire fresco y el contacto con la naturaleza.

¿Pero qué pasa si necesita un lugar para relajar durante la semana? Hay plazas, sí. Pero todos sabemos en qué estado se encuentran. Además las pocas partes verdes que tienen están cercadas. Es para mantenerlas cuidadas, dicen. Pero lamentablemente también las aleja del ser humano y vice versa.

Asimismo me llama la atención que muy pocos colegios tienen áreas verdes. Sus patios son puro cemento. Son espacios grises y fríos. El contacto con la naturaleza es escaso para los niños.

Mientras más grande una ciudad, más espacios verdes y árboles debe tener. Las personas necesitan poder ir a algún lugar donde puedan relajar, tranquilizarse, tomar sol y alejarse del ruido y caos de la ciudad. Necesitan que haya plantas y árboles fuertes y sanos que limpien el aire. Necesitan contacto con la tierra. La salud se beneficia, ya que las áreas verdes automáticamente están menos contaminadas. En Escocia los médicos ahora incluso recetan a los pacientes pasar tiempo en la naturaleza, para ayudar a reducir la presión arterial por ejemplo. También reduce la depresión y fortalece el sistema inmunológico. Gente que vive en el campo rara vez tiene alergias.

Está comprobado que a los niños les ayuda en su desarrollo cognitivo jugar en la naturaleza. Trepar árboles, hacer volteretas en el pasto, plantar plantas, ver y reconocer insectos, jugar al aire libre en general, todo eso es importante para el desarrollo. ¿Díganme cuántos niños urbanos bolivianos hoy en día saben treparse a un árbol o tienen contacto con animales más allá de un perro o un gato?

Las ciudades bolivianas, sobre todo las principales, están creciendo a una velocidad increíble. La mancha urbana de Cochabamba creció un 30% entre 2010 y 2016 y crecerá un 3,5% por año hasta el 2030, según un estudio reciente. Eso no sólo significa falta de espacio, posibles crisis de agua, de manejo de deshechos o de energía eléctrica. Significa también mucha más gente en menos espacio, más tráfico y más estrés. Puede llevar incluso a más conflictos entre ciudadanos.

Es por eso que es indispensable que haya más “verde” (y no me refiero a pasto artificial). Puede ser en forma de áreas verdes para poder jugar, pasear, descansar y desconectar. Pero también deben haber más árboles, plantas e incluso huertos urbanos.

Así el urbanita aprende a apreciar los alimentos que nos da la naturaleza y el trabajo que significa hacer crecer una verdurita. Todos los nuevos adefesios (edificios) que están siendo construidos en las grandes ciudades, deberían estar obligados a tener espacios verdes para sus habitantes, no sólo mini jardineras en la entrada. Cochabamba está dando buenos pasos con su nueva ley, la de Incentivo a Edificaciones Sustentables Ecológicas, y La Paz tiene ya la ley 321 para la Promoción de Huertos Urbanos en el municipio. De seguro muchos ciudadanos estarían dispuestos a ayudar ellos mismos a construir espacios verdes si no fuera por la increíble burocracia y lentitud en dar permisos.

Sí, todo esto cuesta dinero. Pero el beneficio para la salud de los ciudadanos e incluso la armonía entre ellos lo compensa de lejos.

Una urbe “moderna” no es aquella que se llena de cemento y edificios altos. Es más bien un lugar que hace todo para ayudar a que sus ciudadanos puedan vivir tranquilos, sanos  y ser la mejor versión de sí mismos. Y para lograr eso, el contacto constante con la naturaleza es vital.

 

La autora es politóloga y ecologista.
Twitter: @gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...
05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...

Deportes
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...