¡Más áreas verdes, menos cemento!

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 24/04/2019

En las ciudades bolivianas son pocos los lugares donde la población tiene un poco de respiro y contacto con la naturaleza. El campo está cada vez más alejado y sólo el fin de semana el boliviano urbanita tiene tiempo para buscar aire fresco y el contacto con la naturaleza.

¿Pero qué pasa si necesita un lugar para relajar durante la semana? Hay plazas, sí. Pero todos sabemos en qué estado se encuentran. Además las pocas partes verdes que tienen están cercadas. Es para mantenerlas cuidadas, dicen. Pero lamentablemente también las aleja del ser humano y vice versa.

Asimismo me llama la atención que muy pocos colegios tienen áreas verdes. Sus patios son puro cemento. Son espacios grises y fríos. El contacto con la naturaleza es escaso para los niños.

Mientras más grande una ciudad, más espacios verdes y árboles debe tener. Las personas necesitan poder ir a algún lugar donde puedan relajar, tranquilizarse, tomar sol y alejarse del ruido y caos de la ciudad. Necesitan que haya plantas y árboles fuertes y sanos que limpien el aire. Necesitan contacto con la tierra. La salud se beneficia, ya que las áreas verdes automáticamente están menos contaminadas. En Escocia los médicos ahora incluso recetan a los pacientes pasar tiempo en la naturaleza, para ayudar a reducir la presión arterial por ejemplo. También reduce la depresión y fortalece el sistema inmunológico. Gente que vive en el campo rara vez tiene alergias.

Está comprobado que a los niños les ayuda en su desarrollo cognitivo jugar en la naturaleza. Trepar árboles, hacer volteretas en el pasto, plantar plantas, ver y reconocer insectos, jugar al aire libre en general, todo eso es importante para el desarrollo. ¿Díganme cuántos niños urbanos bolivianos hoy en día saben treparse a un árbol o tienen contacto con animales más allá de un perro o un gato?

Las ciudades bolivianas, sobre todo las principales, están creciendo a una velocidad increíble. La mancha urbana de Cochabamba creció un 30% entre 2010 y 2016 y crecerá un 3,5% por año hasta el 2030, según un estudio reciente. Eso no sólo significa falta de espacio, posibles crisis de agua, de manejo de deshechos o de energía eléctrica. Significa también mucha más gente en menos espacio, más tráfico y más estrés. Puede llevar incluso a más conflictos entre ciudadanos.

Es por eso que es indispensable que haya más “verde” (y no me refiero a pasto artificial). Puede ser en forma de áreas verdes para poder jugar, pasear, descansar y desconectar. Pero también deben haber más árboles, plantas e incluso huertos urbanos.

Así el urbanita aprende a apreciar los alimentos que nos da la naturaleza y el trabajo que significa hacer crecer una verdurita. Todos los nuevos adefesios (edificios) que están siendo construidos en las grandes ciudades, deberían estar obligados a tener espacios verdes para sus habitantes, no sólo mini jardineras en la entrada. Cochabamba está dando buenos pasos con su nueva ley, la de Incentivo a Edificaciones Sustentables Ecológicas, y La Paz tiene ya la ley 321 para la Promoción de Huertos Urbanos en el municipio. De seguro muchos ciudadanos estarían dispuestos a ayudar ellos mismos a construir espacios verdes si no fuera por la increíble burocracia y lentitud en dar permisos.

Sí, todo esto cuesta dinero. Pero el beneficio para la salud de los ciudadanos e incluso la armonía entre ellos lo compensa de lejos.

Una urbe “moderna” no es aquella que se llena de cemento y edificios altos. Es más bien un lugar que hace todo para ayudar a que sus ciudadanos puedan vivir tranquilos, sanos  y ser la mejor versión de sí mismos. Y para lograr eso, el contacto constante con la naturaleza es vital.

 

La autora es politóloga y ecologista.
Twitter: @gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...