¡Más áreas verdes, menos cemento!

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 24/04/2019

En las ciudades bolivianas son pocos los lugares donde la población tiene un poco de respiro y contacto con la naturaleza. El campo está cada vez más alejado y sólo el fin de semana el boliviano urbanita tiene tiempo para buscar aire fresco y el contacto con la naturaleza.

¿Pero qué pasa si necesita un lugar para relajar durante la semana? Hay plazas, sí. Pero todos sabemos en qué estado se encuentran. Además las pocas partes verdes que tienen están cercadas. Es para mantenerlas cuidadas, dicen. Pero lamentablemente también las aleja del ser humano y vice versa.

Asimismo me llama la atención que muy pocos colegios tienen áreas verdes. Sus patios son puro cemento. Son espacios grises y fríos. El contacto con la naturaleza es escaso para los niños.

Mientras más grande una ciudad, más espacios verdes y árboles debe tener. Las personas necesitan poder ir a algún lugar donde puedan relajar, tranquilizarse, tomar sol y alejarse del ruido y caos de la ciudad. Necesitan que haya plantas y árboles fuertes y sanos que limpien el aire. Necesitan contacto con la tierra. La salud se beneficia, ya que las áreas verdes automáticamente están menos contaminadas. En Escocia los médicos ahora incluso recetan a los pacientes pasar tiempo en la naturaleza, para ayudar a reducir la presión arterial por ejemplo. También reduce la depresión y fortalece el sistema inmunológico. Gente que vive en el campo rara vez tiene alergias.

Está comprobado que a los niños les ayuda en su desarrollo cognitivo jugar en la naturaleza. Trepar árboles, hacer volteretas en el pasto, plantar plantas, ver y reconocer insectos, jugar al aire libre en general, todo eso es importante para el desarrollo. ¿Díganme cuántos niños urbanos bolivianos hoy en día saben treparse a un árbol o tienen contacto con animales más allá de un perro o un gato?

Las ciudades bolivianas, sobre todo las principales, están creciendo a una velocidad increíble. La mancha urbana de Cochabamba creció un 30% entre 2010 y 2016 y crecerá un 3,5% por año hasta el 2030, según un estudio reciente. Eso no sólo significa falta de espacio, posibles crisis de agua, de manejo de deshechos o de energía eléctrica. Significa también mucha más gente en menos espacio, más tráfico y más estrés. Puede llevar incluso a más conflictos entre ciudadanos.

Es por eso que es indispensable que haya más “verde” (y no me refiero a pasto artificial). Puede ser en forma de áreas verdes para poder jugar, pasear, descansar y desconectar. Pero también deben haber más árboles, plantas e incluso huertos urbanos.

Así el urbanita aprende a apreciar los alimentos que nos da la naturaleza y el trabajo que significa hacer crecer una verdurita. Todos los nuevos adefesios (edificios) que están siendo construidos en las grandes ciudades, deberían estar obligados a tener espacios verdes para sus habitantes, no sólo mini jardineras en la entrada. Cochabamba está dando buenos pasos con su nueva ley, la de Incentivo a Edificaciones Sustentables Ecológicas, y La Paz tiene ya la ley 321 para la Promoción de Huertos Urbanos en el municipio. De seguro muchos ciudadanos estarían dispuestos a ayudar ellos mismos a construir espacios verdes si no fuera por la increíble burocracia y lentitud en dar permisos.

Sí, todo esto cuesta dinero. Pero el beneficio para la salud de los ciudadanos e incluso la armonía entre ellos lo compensa de lejos.

Una urbe “moderna” no es aquella que se llena de cemento y edificios altos. Es más bien un lugar que hace todo para ayudar a que sus ciudadanos puedan vivir tranquilos, sanos  y ser la mejor versión de sí mismos. Y para lograr eso, el contacto constante con la naturaleza es vital.

 

La autora es politóloga y ecologista.
Twitter: @gkdavalos

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...