El circo del Brexit

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 26/03/2019

“To brexit” es ahora usado como verbo en Europa. Significa “despedirse, pero no irse”. Esta nueva jerga resume de manera anecdótica el caos ya casi kafkiano de lo que fue una mala idea desde un principio. No hay duda de que falló la promesa de “retomar el control” si se salía de la Unión Europea (UE).

Lejos están los principales artífices de este embrollo, dejándole todos los platos rotos a la actual primera ministra, Theresa May. James Cameron, el primer ministro británico que dio luz verde al referéndum y confió en que no se llegaría al brexit, brilla por su ausencia. Políticos como Nigel Farage, exlíder del partido independentista, usaron nada menos que el Parlamento Europeo como plataforma para fomentar la idea de este “divorcio”. Prometió “unicornios” a los votantes si apoyaban el brexit. Casi tres años después ninguna promesa se ha materializado. Y muy lejos está ya la paciencia de los otros 27 países de la UE. La posibilidad de un brexit ordenado y con mínimo daño es prácticamente nula.

Lo que queda es un país profundamente dividido, con políticos que no logran dar soluciones y sólo crean más dicotomía. Escocia ya está considerando un nuevo referendo de independencia para así poder quedarse en la UE.

Queda también la imagen de una Europa en crisis existencial, sin rumbo claro. Después de la crisis financiera, la debacle con Grecia y ahora el brexit, Europa está debilitada. Y la idea de que juntos se es más fuerte es cada vez más difícil de vender al electorado, que este mayo decide la configuración del nuevo Parlamento Europeo. Falta un espíritu europeo más allá de las instituciones en Bruselas y más allá de las grandes capitales europeas que tienen mejor acceso a los beneficios de la Unión.

Es la primera vez que un país miembro deja la UE. Entrar al “club” es un proceso largo y moroso, véase Turquía que lleva negociando ya casi dos décadas. Entonces, ¿son tres años realmente suficientes para disolver una alianza tan larga y que afecta la vida de miles de personas? Lo dudo. A la vez, ¿cuánto más ayudaría una prórroga, si los desencuentros siguen siendo los mismos? El brexit deja claro que aunque las leyes permiten la salida del grupo, nadie jamás pensó que se llegaría a este caso. En el actual proceso rige la improvisación, talento poco desarrollado entre los europeos del norte.

Ambos lados pierden, tanto los británicos, como la Unión Europea. Pierden no sólo en los ámbitos de economía, comercio, transporte, migración y defensa. Si no también en fuerza conjunta y capital humano.

Las noticias sobre si habrá o no Brexit, cuándo será y cómo será, cambian a cada dos segundos. Mientras escribo estas líneas pasa una cosa, hasta que sean publicadas de seguro pasará otra diferente.

La historia nos dirá en qué quedará esto. De que todos sobrevivirán, no hay duda. Pero de que las heridas serán profundas, tampoco. Y tomará décadas sanar la relación entre ambas partes. Ojalá la generación más joven, la más afectada por esta división, encuentre otras maneras de mantener a Europa unida.

El final de este circo (porque ya no se lo puede llamar de otra manera) debía ocurrir este 29 de marzo, pero ahora será el 12 abril o quizás el 22 de mayo. ¿Quién sabe cuántas prórrogas y cambios más habrá? Lo único seguro es que hasta ahora todo se desarrolla de manera fiel al nuevo verbo “to brexit”.

 

La autora es politóloga y fue alta asesora política del Vice-Presidente del Parlamento Europeo.
Twitter: @gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...