El acto de leer en la modernidad tardía

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 12/09/2025

No es lo mismo leer un libro digital que leer un libro físico. Y no me refiero, que también, a la experiencia de acumular libros físicos y visualizar sus lomos en los estantes.

Para empezar, leer en un teléfono tiene efectos adversos por la luz de las pantallas: el destello luminoso daña el ojo y lo cansa mucho más que la visualización de una hoja de papel.

Por otra parte, el nivel de inmersión en el tema de la obra –que puede ser una novela, un poemario o un ensayo– también es diferente; las notificaciones o llamadas que llegan al teléfono pueden distraerlo, al igual que la tentación de cerrar la lectura y abrir por un momento (que puede ser largo, tanto como para ya no regresar al texto) Instagram, X o el adictivo TikTok…

No digo que con los libros físicos el lector sea inmune a la distracción, pero ciertamente esta se ve más restringida.

Hace unos días, el diario El País, de Madrid, publicó una nota en la que se explora el asunto de la lectura en nuestra época, marcada por el creciente uso de las redes sociales para diversas actividades y la presión económica y laboral, dos fenómenos, dicho sea de paso, alienantes y que no son precisamente nuevos.

Sin embargo, cabe decir que la voluble actitud del ser humano frente a las cosas y los fenómenos es tan antigua como la humanidad misma; algunos filósofos antiguos eran escépticos de los libros, en el siglo XIX había una especie de temor por la lectura desenfrenada de novelas, pues estas podían “corromper” a la juventud, y durante siglos la lectura de algunos libros (sobre todo científicos) podía ser poco menos que una herejía.

Así, la apreciación positiva de la lectura es un hecho relativamente nuevo.

Según la nota de El País, algunos estudios indican que leer puede ser beneficioso para la salud, primero porque aleja a los lectores de los artefactos luminosos –perniciosos por muchas razones– que nos acompañan a cada minuto, y segundo porque leer ficción haría que el lector esté más alegre o feliz.

Pero más allá de esto, leer es como llevar al cerebro al gimnasio. Ya que este órgano es un músculo y los buenos textos tienen vacíos que deben ser llenados con la imaginación o el sentido crítico, el cerebro activa conexiones neuronales porque debe decodificar el lenguaje, comprender significados y activar la memoria. Luego, como el brazo que levantó pesas, sale exhausto, pero fortificado.

Por eso un devorador de películas y series no se compara con un lector de novelas y cuentos. Porque mientras aquel tiene casi todo masticado, al segundo le espera masticar la dura pero sabrosa comida desde cero.

Hay estudios que indican que leer nos hace más sociables y empáticos, pero habría que dudar de eso, pues los lectores solitarios y misántropos abundan; no obstante, de lo que no cabe duda es de que leer nos ilustra y hace conocer un poco más el mundo. Tampoco de que constituye un disfrute sin parangón.

Como decía Vargas Llosa, el buen lector lee, antes que por ser más culto, porque leer lo deleita, lo extasía. Y hacer ciertas cosas que nos deleitan y extasían es saludable, como lo es comer poca azúcar o ingerir mucha agua. Y tampoco hay duda de que ver leer a alguien en el metro, en el colectivo o en una plaza resulta, para un lector, atractivo sexualmente.

Para construir pensamientos complejos se necesita un amplio vocabulario, pues los límites de nuestro espectro de palabras almacenadas son los límites de lo que podemos pensar (Wittgenstein) o crear; así, como los libros contienen más palabras que una película, una serie o, por supuesto, un video de TikTok, leer es una escuela de pensamiento y creación.

Hay, entonces, una correlación directa entre la capacidad de pensar y crear y la lectura.

¿Necesitamos más pruebas de que la lectura es una de las mejores actividades a la que uno puede dedicar tiempo? ¿O de que, en este mundo acelerado y dominado por la compra rápida de bienes, servicios y experiencias, acudir a ella puede ser un remanso de salud?

Es posible que en la modernidad tardía los casos de patologías de histeria o depresión sean más abundantes, proporcionalmente hablando, que hasta hace un par de décadas.

Cabe preguntarse cómo serán las personas de aquí a unas décadas o siglos, cuando la inteligencia artificial y los artefactos virtuales dominen la vida y hayan cobrado un protagonismo tal vez más importante que el del propio ser humano…

¿Dónde estarán los libros? ¿Arrumbados en bibliotecas consultadas solo por eruditos o raros ermitaños? Por el momento, el libro de papel sigue vivo y lo más probable –o deseable– es que lo siga mientras el mundo dure como tal.

Lo que no es infinito es nuestra existencia. Por tanto, aprovechémosla para leer.

 

El autor es comunicador y politólogo

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

31/10/2025
Hace unos días, el periodista Marco Zelaya tuiteó que “sólo en Bolivia puede ser posible que Rodrigo sea un caballo de Troya primero para la derecha y ahora...
24/10/2025
Como muchas personas que sienten nostalgia por el pasado y un amor particular por la historia, soy una especie de fetichista de los objetos antiguos, los...
10/10/2025
En algunos momentos de la historia, como la Ilustración o fines del siglo XIX y comienzos del XX, el liberalismo fue una doctrina política totalmente...
03/10/2025

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara llamaron ayer a la concertación y unidad nacional en...
Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...