El circo del Brexit

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 26/03/2019

“To brexit” es ahora usado como verbo en Europa. Significa “despedirse, pero no irse”. Esta nueva jerga resume de manera anecdótica el caos ya casi kafkiano de lo que fue una mala idea desde un principio. No hay duda de que falló la promesa de “retomar el control” si se salía de la Unión Europea (UE).

Lejos están los principales artífices de este embrollo, dejándole todos los platos rotos a la actual primera ministra, Theresa May. James Cameron, el primer ministro británico que dio luz verde al referéndum y confió en que no se llegaría al brexit, brilla por su ausencia. Políticos como Nigel Farage, exlíder del partido independentista, usaron nada menos que el Parlamento Europeo como plataforma para fomentar la idea de este “divorcio”. Prometió “unicornios” a los votantes si apoyaban el brexit. Casi tres años después ninguna promesa se ha materializado. Y muy lejos está ya la paciencia de los otros 27 países de la UE. La posibilidad de un brexit ordenado y con mínimo daño es prácticamente nula.

Lo que queda es un país profundamente dividido, con políticos que no logran dar soluciones y sólo crean más dicotomía. Escocia ya está considerando un nuevo referendo de independencia para así poder quedarse en la UE.

Queda también la imagen de una Europa en crisis existencial, sin rumbo claro. Después de la crisis financiera, la debacle con Grecia y ahora el brexit, Europa está debilitada. Y la idea de que juntos se es más fuerte es cada vez más difícil de vender al electorado, que este mayo decide la configuración del nuevo Parlamento Europeo. Falta un espíritu europeo más allá de las instituciones en Bruselas y más allá de las grandes capitales europeas que tienen mejor acceso a los beneficios de la Unión.

Es la primera vez que un país miembro deja la UE. Entrar al “club” es un proceso largo y moroso, véase Turquía que lleva negociando ya casi dos décadas. Entonces, ¿son tres años realmente suficientes para disolver una alianza tan larga y que afecta la vida de miles de personas? Lo dudo. A la vez, ¿cuánto más ayudaría una prórroga, si los desencuentros siguen siendo los mismos? El brexit deja claro que aunque las leyes permiten la salida del grupo, nadie jamás pensó que se llegaría a este caso. En el actual proceso rige la improvisación, talento poco desarrollado entre los europeos del norte.

Ambos lados pierden, tanto los británicos, como la Unión Europea. Pierden no sólo en los ámbitos de economía, comercio, transporte, migración y defensa. Si no también en fuerza conjunta y capital humano.

Las noticias sobre si habrá o no Brexit, cuándo será y cómo será, cambian a cada dos segundos. Mientras escribo estas líneas pasa una cosa, hasta que sean publicadas de seguro pasará otra diferente.

La historia nos dirá en qué quedará esto. De que todos sobrevivirán, no hay duda. Pero de que las heridas serán profundas, tampoco. Y tomará décadas sanar la relación entre ambas partes. Ojalá la generación más joven, la más afectada por esta división, encuentre otras maneras de mantener a Europa unida.

El final de este circo (porque ya no se lo puede llamar de otra manera) debía ocurrir este 29 de marzo, pero ahora será el 12 abril o quizás el 22 de mayo. ¿Quién sabe cuántas prórrogas y cambios más habrá? Lo único seguro es que hasta ahora todo se desarrolla de manera fiel al nuevo verbo “to brexit”.

 

La autora es politóloga y fue alta asesora política del Vice-Presidente del Parlamento Europeo.
Twitter: @gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...
25/08/2020
Cada vez más gente vive en las ciudades. Datos del censo 2012, o sea hace ocho años, indican que casi el 70% de la población boliviana es urbana. Con la...
15/08/2019
Actualmente hay protestas masivas en dos lugares clave en el mundo. Se trata de las manifestaciones en Moscú y Hong Kong. Geográficamente están muy lejos de...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...