¿Vivió Hitler en Colombia y Argentina?

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 14/11/2017

Un memorando de la CIA recientemente desclasificado según el cual Adolf Hitler habría sido visto vivo en Colombia en 1954 -mucho después de su aparente suicidio en su búnker de Berlín en 1945- ha desencadenado nuevas especulaciones de que el líder nazi escapó de Alemania y vivió en varios países latinoamericanos antes de morir.

Sin embargo, no lo creo. A juzgar por lo que leí en el memo recién hecho público por la CIA, y por lo que escuché de dos conocidos periodistas que han escrito libros sobre la presencia nazi en América Latina, es muy poco probable -aunque no imposible- que Hitler haya sobrevivido a la guerra.

Según un cable del 17 de octubre de 1955 de la base de la CIA en Maracaibo, Venezuela, e incluido entre los documentos recientemente desclasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, un ex soldado alemán y editor de periódico llamado Phillip Citroën le dijo a un agente de la CIA en Maracaibo que se había encontrado con Hitler en la ciudad colombiana de Tunja en 1954.

"Citroën, que era copropietario del Maracaibo Times, le dijo a un ex miembro de esta base [de la CIA] que mientras trabajaba para una compañía ferroviaria en Colombia, se había encontrado con un individuo que se parecía mucho y decía ser Adolf Hitler", dice el documento.

Un memo anterior de la base de la CIA en Caracas, Venezuela, fechado el 3 de octubre de 1955, afirmaba que Citroën había dicho que Hitler vivía en Colombia bajo el nombre de Adolf Schrittelmayor, y que confiaba en no ser arrestado porque sus crímenes cometidos más de 10 años antes habían prescrito.

El memo incluía una imagen de Citroën con un hombre parecido al Fuhrer. Agregaba que, según Citroën, Hitler se había ido a Argentina en enero de 1955.

Pero el primer párrafo del primer memorando del 3 de octubre arroja dudas sobre toda esta historia: dice que ni el agente de la CIA "ni esta estación están en posición de dar una evaluación inteligente de la información, y se está enviando como algo de posible interés".

La noticia sobre el cable de la CIA ha generado grandes titulares en Colombia, en parte porque coincidió con el lanzamiento de un libro del escritor argentino Abel Basti. Tras los pasos de Hitler dice que Hitler vivió en Colombia y Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.

Pero Alberto Donadio, un conocido periodista investigativo colombiano que fue coautor del libro Colombia Nazi sobre los nazis en ese país, me dijo que la historia del supuesto escape de Hitler a Latinoamérica "es pura ficción".

Todos los historiadores militares serios coinciden en que Hitler se suicidó en su búnker de Berlín, me dijo Donadio. "Decir otra cosa es bueno para vender libros, pero es absurdo", agregó.

Si Hitler se hubiera escapado de Alemania, probablemente no habría ido a Colombia, sino a Argentina, Brasil, Paraguay o Bolivia, donde hubiera encontrado una red de apoyo de ex oficiales nazis. Colombia tenía una próspera colonia alemana desde antes de la guerra, pero ningún jerarca nazi, agregó Donadio.

Y si Hitler se hubiera ido a Colombia, el último lugar que habría escogido para esconderse sería Tunja, un pequeño pueblo en la provincia de Boyacá donde habría atraído atención instantánea, me dijo Donadio.

Uki Goni, autor de La verdadera Odessa y varios otros libros sobre los nazis en Argentina, me dijo en un correo electrónico: "Hitler se suicidó en su búnker. Todo lo demás son noticias falsas".

Hasta que tengamos más pruebas que una historia contada por una fuente de un ex agente de la CIA, que la misma CIA admitió que no podía corroborar, tendremos que seguir con la conclusión de prácticamente todos los historiadores serios de que Hitler murió en su búnker .

Aún así, el resurgimiento de esta historia debería servir como un poderoso recordatorio para que los gobiernos de las Américas rechacen la entrada a violadores de los derechos humanos. Aunque Hitler nunca haya ido a Latinoamérica, muchos jerarcas nazis -entre ellos Josef Mengele y Adolf Eichmann- lo hicieron, y en algunos casos recibieron ayuda de funcionarios gubernamentales. A eso, deberíamos decir: "¡Nunca más!"

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...