De 13.000 a 7.000, de gas a zinc

Columna
Publicado el 10/12/2017

En 1994, por primera y única vez en nuestra historia, las exportaciones de los llamados productos no tradicionales representaron el 47% del total de nuestras ventas al mundo y, lo que es más notable, fueron el primer rubro del total, con 524 millones de dólares.

Se pensó entonces que el proyecto de la diversificación económica propuesto en la década de los años cuarenta daba sus frutos y el país se encaminaba a un nuevo rumbo en su matriz productiva. El componente “no tradicional” estaba basado fundamentalmente en la agroindustria y la aparición de Santa Cruz como el departamento más dinámico que era y es hoy. Si bien el factor del valor agregado no era muy significativo, se suponía que con el paso de los años experimentaría un crecimiento sostenido. En el año citado el segundo lugar lo ocupaban los minerales (37%) y el tercero los hidrocarburos (9,5%). En 1994 el total de nuestras exportaciones ascendía a 1.124 millones de dólares.

Fue un espejismo. La capitalización, que atrajo el mayor volumen de inversión en exploración de gas de la época y la construcción del gasoducto al Brasil, inaugurado en 1999, marcó de nuevo nuestra nueva dependencia exportadora en materias primas tradicionales. Durante lo que va del siglo XXI el gas ha sido el primer producto de exportación de Bolivia. Si hacemos una secuencia de crecimiento de volumen en millones de dólares, veremos que en 2000 exportábamos 1.475 millones; en 2005, 2.810 mm; en 2010, 6.952 mm y en 2015, 8.923 mm.

En el periodo de gobierno de Morales (2006-2016) el promedio de los componentes de nuestra matriz exportadora, que representa alrededor del 97% del total, fue como sigue: gas 47%, minerales 30%, no tradicionales 20%. En esa etapa los ingresos más altos se dieron en 2014 con 13.028 millones exportados y los más bajos en 2006 con 4.232 millones. Pero a partir de 2014 comenzó una caída muy significativa. En 2015 exportamos, como queda dicho, sólo 8.923 millones, 32% menos que el año anterior y en 2016, 7.228 millones, un 45% menos que en 2014.

Pero lo más sugestivo de este cambio es la modificación de la composición porcentual de esas exportaciones. El gas dejó de ser el principal producto, experimentando una dramática caída, mientras que los minerales vivieron un ascenso muy marcado de la mano de un componente en particular, el zinc. De ese modo, en 2016 los minerales representaron el 39% del total exportado, el porcentaje más alto de todo lo que va de siglo, mientras que el gas cayó al 29%, el porcentaje más bajo desde el inicio de la nueva centuria. Los productos no tradicionales, por su parte, sumaron algo menos del 20%.

De los diez principales productos de exportación, cinco de ellos son minerales en bruto o elaborados (joyería, por ejemplo), tres tienen que ver con la agroindustria (soya en grano y torta, aceite de soya y almendras) y uno, el gas, está en el rubro de los hidrocarburos.

El hecho evidente de que nuestras exportaciones se han desplomado desde 2015, no parece que vaya a revertirse para volver a las cifras de 2014, aunque las predicciones indican que la caída se detendrá y habrá una razonable recuperación de precios internacionales. Irónicamente, esa expectativa tiene que ver en primer lugar con los minerales. La agroindustria mantendrá rangos similares, pero la gran cuestión tiene que ver con el gas.

Lo que viene no es alentador. Brasil anuncia una disminución de su demanda actual, la negociación de un nuevo contrato está en la nebulosa, tanto en volumen como en precio, las anunciadas inversiones de las transnacionales asentadas en el país parecen llegar con retraso para lograr garantizar niveles de reservas que garanticen la venta a los mercados brasileño y argentino, y, finalmente, la exportación de urea al Brasil, por ahora un compromiso de ese país, no implican en el corto plazo una compensación de la caída exportadora registrada en los tres últimos años.

La conclusión está a la vista: seguimos atados a tres grandes rubros: minerales, hidrocarburos y agroindustria (léase, soya) con un incremento muy modesto de valor industrial, sujetos a los vaivenes —tipo montaña rusa— de los precios internacionales, completamente ajenos a nuestra capacidad de decisión y estrategia productiva.

 

El autor fue presidente de la República

http://carlosdmesa.com/

Twitter: @carlosdmesag

 

para_impar_domingo_10.jpg

De 13.000 a 7.000, de gas a zinc
Archivo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

28/10/2018
La palabra, arma poderosa si las hay, porta ideas, prejuicios, propuestas, referentes culturales, tradiciones, sentido, intención. Para las mujeres la...
14/10/2018
El 10 de octubre de 2018, igual que el de 2017, fue un día de conmemoración, de fiesta popular pero también, de un modo claro en todos los lugares...
07/10/2018
No fue el fallo que esperábamos. La Corte Internacional de Justicia fue categórica en su conclusión final cuando dijo: “La República de Chile no ha contraído...
30/09/2018
El Presidente Morales ha hecho conocer el 27 de septiembre de 2018 que nos concede una amnistía a Jorge Tuto Quiroga y a mí con el siguiente argumento: “Tomo...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

Actualidad
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a...
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...