Fallo del Tribunal Constitucional desecha 21 artículos de la Constitución

Columna
Publicado el 04/01/2018

La sentencia Nº 0084/2017 del Tribunal Constitucional hace algo más que garantizar la repostulación indefinida del presidente Evo Morales. En su afán de legalizarle ese propósito, deja automáticamente sin efecto 21 artículos de la Constitución Política del Estado y coloca a nuestra norma fundamental en indefensión frente a cualquier reivindicación que pueda considerarse como un derecho vulnerado.

En efecto, 12 artículos (156, 168, 183, 188, 194, 200, 206, 216, 219, 228, 285, y 288) que establecen límites temporales en el ejercicio de funciones de las autoridades de los Órganos del Estado; seis que señalan la supremacía de la Constitución e instruyen su cumplimiento obligatorio (9.4; 13.III; 109.2; 172.1 y 410.I y II); dos que proclaman que la soberanía reside en el pueblo y definen la democracia directa (7 y 11.II.1) y uno que establece los mecanismos para realizar cambios de fondo en la Constitución (411.I), han sido trasladados al campo de las normas que, al contradecir supuestos principios de derechos humanos serían expulsados del ordenamiento jurídico boliviano.

Esto, sin considerar la cantidad de leyes que han entrado en cuestionamiento y que también deberían ser modificadas para adecuarse a lo dispuesto por Bacarreza, Cortez, Valencia, Camacho, Andrade y Flores, ignorando el voto de 2.682.517 de personas (el pueblo soberano), que ya habían expresado su decisión sobre el tema de la repostulación, el 21 de febrero de 2016.

Pero quizá lo más perverso de este fallo, es que se definió, usando de manera embustera a los derechos humanos, aquellos principios creados para alcanzar un mundo de igualdad, paz, justicia y bienestar, donde la ambición y la brutalidad de los poderosos encuentre frenos en la legalidad y el consenso internacional. Son tan irracionales y burdos los argumentos del 0084/2017, que nos dejan la seria duda si fueron de conocimiento y comprensión de los magistrados antes de firmarse.

Sólo como consideraciones elementales, señalamos tres argumentos basados en la Convención Americana de Derechos Humanos (que les sirvió de excusa para garantizar la repostulación del presidente Morales), que contradicen su propio razonamiento apócrifo:

1)  El Art. 23° de la convención, establece que el derecho y la oportunidad a ser elegido puede ser reglamentado por la ley, entre otras causas, por la “capacidad civil” del individuo, es decir por “la aptitud para participar en una relación jurídica”, condición que ya estaba reglamentada en el caso boliviano, nada menos que por la CPE y la Ley Electoral, por lo que este aspecto elimina por sí mismo el argumento de la discriminación que usó el Tribunal;

2)  El Art. 33° de la misma Convención señala que, la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de DDHH son las entidades competentes para conocer asuntos relacionados con el cumplimiento del Pacto de San José. En ningún caso le da esa atribución al Tribunal Constitucional de un país signatario y menos a uno que tiene serios indicios de haber sido injerido por la parte interesada;

3)  El Artículo 54° de la Convención señala claramente que los jueces de la CIDH serán elegidos por un periodo de seis años, pudiendo ser reelegidos una sola vez. Si el Pacto de San José entendiera que la reelección indefinida es un derecho humano, resultaría una incoherencia que en su texto de constitución pusiera límites a sus propias autoridades. De hecho, el principio de temporalidad en la función se aplica por ejemplo a la Corte Internacional de La Haya, las Cortes Europea y Africana de Derechos Humanos y a cuanta entidad depende de los organismos de derechos humanos del mundo.

En los hechos no estamos frente a un tema jurídico, sino a un simple y mendaz ejercicio de poder. Por eso, quienes intentan debatir sobre la irretroactividad o los errores de procedimiento, no son otra cosa que funcionales que aportan a convertir esta acción inicua, ilegal y funesta, en un simple episodio anecdótico.

 

Presidente de la Fundación por los Derechos Humanos (Fiadh)

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO VILLENA VILLEGAS

07/07/2018
El 21F se ha convertido ya en un referente y en una causa de lucha —en una desgastada democracia— que reedita la demanda popular de 1977, cuando un puñado de...
07/06/2018
Las evidentes contradicciones del Ministro de Gobierno para explicar el asesinato del estudiante Jonathan Quispe Vila, han vuelto a poner en duda la...
09/05/2018
En una de sus sabias enseñanzas, Jesús sentenció que “nadie puede servir a dos señores porque aborrecerá a uno y amará al otro” (Lc 16,13).  Este principio del...

Más en Puntos de Vista

En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...