Mejora la educación en América Latina

Columna
Publicado el 27/01/2018

El actual fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, abogado de 71 años nacido en Alabama, dijo recientemente que EEUU nunca debió haber aceptado “migrantes miserables, sin formación alguna”. Trump también tuvo palabras soeces al referirse a ciudadanos de Haití, África y Latinoamérica seguramente por ser mal educados y quizá por no ser “noruegos”. Otros del Gobierno de este país vienen afirmando repetidamente que aceptar migrantes por vínculos familiares o lotería se presta a admitir gente sin educación y necesitada de subsidios estatales lo que consideran anatema. El Congreso de EEUU acaba de darse hasta el 8 de febrero para acordar el presupuesto nacional de modo que, a partir de esa fecha, el Gobierno continúe pagando sus cuentas.

Trump y sus aliados republicanos del Congreso donde tienen mayoría, y sus bases populistas, insisten en también aprobar dinero para construir el muro de la frontera con México, y en aplicar la ley al pie de la letra y deportar a 800.000 inmigrantes “ilegales” que han vivido décadas en el país; casi todos sólo hablan inglés y son centroamericanos que entraron a EEUU de niños con sus padres. La oposición demócrata-liberal del Congreso insiste en amnistiar a estos “ilegales” o “soñadores” antes de acordar un presupuesto nacional. O sea que el atrincheramiento derechista-conservador de los políticos está más pertrechado que nunca porque dominan el Congreso y la Casa Blanca.

Ahora bien, de acuerdo al Banco Mundial (BM), la educación en América Latina y el Caribe (ALC) ha mejorado notablemente porque el número de estudiantes universitarios de ALC nada menos que se duplicó entre 2007 y 2017, aunque sólo el 50% se graduó a tiempo lo que desde luego indica que todavía hay mucho que hacer para plantear las razones de esta costosa situación. Esto de acuerdo al Informe del BM publicado el 17 de mayo de 2017 que además dice que para afianzar la igualdad de oportunidades, ALC debe mejorar la calidad de su docencia pública y privada comenzando por ofrecer mejor información respecto a requisitos, programas de estudio, incentivos y opciones de financiamiento, así como vincular la educación con los mercados de trabajo y su crecimiento. También urge optimizar y difundir la normativa de las instituciones de educación superior para mejorar su oferta y hacerla más accesible e invitante.

Según el BM el porcentaje de estudiantes de 18 y 24 años de edad inscritos en educación superior en ALC creció del 21% en 2000 al 40% en 2010. Si bien la desigualdad en el acceso aún perdura, hubo avances notables entre grupos de ingresos bajos y medios. En 2000 el 50% de la población más pobre representaba el 16% de los alumnos de educación superior. Esa cifra en 2013 alcanzó el 25% y no hay nada que haga pensar que la cifra no haya aumentado desde entonces. Cabe destacar que alrededor de un cuarto de las instituciones de educación superior (IES) que existen hoy, sector privado incluido, abrieron sus puertas en ese mismo período elevando la cuota de mercado de las IES privadas del 43 al 50% entre comienzos del 2000 y 2013. De todas maneras ALC apenas posee una decena, ¡sólo diez! de las 500 mejores IES del mundo, un número sólo superior al de África… lo cual debería despabilarnos de una vez por todas. Además habría que destacar la importancia de la ya gestada integración económico-financiera-jurídica de ALC enfatizando la importancia de acuerdos educativos terciarios.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.
jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

05/09/2020
Llegado septiembre de 2020, el número de casos de Covid-19 registrados en el mundo alcanza a 1.800.000 por semana llegando a un total de 25.506.759 y 851.095...
29/08/2020
En la mañana de octubre 17 de 1906, en Tegel, localidad cercana a Berlín, Wilheim Voigt, zapatero, observa en la calle un disciplinado escuadrón de...
22/08/2020
No hace mucho y en vista de la violencia reinante, la fiscalía del estado de California, EEUU, prohibió la comercialización de armas semiautomáticas en ese...
15/08/2020
El tetrahidruro de carbono, hidruro de metilo, “gas de pantano,” CH4, o metano es un gas incoloro e inodoro con una densidad de 0,657 kg/metro cúbico, un...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...