Vicisitudes de la reforma judicial: I. Desinstitucionalización

Columna
Publicado el 07/08/2021

Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial), y, es obvio que razón no les falta por los graves inconvenientes que viene atravesando el funcionamiento de la administración de justicia, por muchos y varios factores que día a día se van agravando, pero, en mi opinión, no es fácil conseguir una reforma judicial, por varios aspectos que tienen directa influencia en esa situación.

Justicia es una de las cuatro virtudes cardinales, y consiste en dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, lo que se debe hacer según el derecho o la razón. La justicia no opera por sí misma, es el Poder Judicial el que debe ejercer justicia y lo judicial es lo relativo a la administración de justicia, a la judicatura. No se trata de cambiar, mejorar o sustituir a la justicia, lo que se debe reformar es la administración de justicia en sus diferentes niveles, para que con esa reforma se mejore y cambie la administración de justicia, que finalmente tiene un único fin y objetivo que es la seguridad jurídica de todos y cada uno de los bolivianos: personas naturales o personas jurídicas, que constituyen el entramado principal de una nación.

Una de las principales vicisitudes que tiene que encarar la reforma judicial, es que, desde hace muchos años, en el país no existen instituciones fuertes, serias, sólidas; todas están influidas por el manejo político. En el pasado, si había instituciones fuertes, era más por mérito de quienes las manejaban que por la rutina nacional de respetar las entidades y, la administración de justicia es parte de la institucionalidad del Estado en su conjunto.

La doctrina señala que la institucionalización es el proceso de transformación de un grupo, práctica o servicio, desde una situación informal e inorgánica hacia una situación altamente organizada, con una práctica estable, cuya actuación puede predecirse con cierta confianza, e interpretarse como la labor de una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con continuidad y proyección en el tiempo.

La institucionalidad en un país, es la conformación de toda la estructura básica y fundamental que manejan las diferentes actividades del Estado, deben ser responsables y serias en su manejo, se les está entregando la responsabilidad de administrar las funciones que correspondan a su campo y todo ello debe ser realizado con seriedad, responsabilidad y en beneficio de la población y consiguientemente del país.

No es secreto que en las instituciones de nuestro país cunden los virus de las enfermedades que las destruyen, como son, entre otras, la irresponsabilidad, el poco profesionalismo de sus responsables, la falta de seriedad en la conducta de quienes las manejan, el interinato, y el virus más dañino y más difícil de extirpar que es la corrupción de sus funcionarios. Con esa indebida conducta dañan lo más preciado en la vida de un país, que es la vida de sus instituciones. Así es muy difícil que funcionen responsablemente, que se tenga confianza en su manejo y que, como dice el concepto señalado, sean instituciones altamente organizadas, con una práctica estable, cuya actuación puede predecirse con cierta confianza, e interpretarse como la labor de una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con continuidad y proyección en el tiempo.

El Poder Judicial, consiguientemente la administración de justicia, es parte de la desinstitucionalización del Estado, y su reforma total o parcial, se hace muy difícil en esas condiciones negativas, que hay que considerarlas en su real dimensión.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

29/08/2020
Se puede entender que se cambie la vida de una nación en más de una década, se puede entender que la gente pueda aceptar cambios, imposiciones y otras...
15/08/2020
Estamos viviendo una difícil época en la que las circunstancias han cambiado todos los esquemas personales sobre la rutina, costumbres y relaciones. No...
11/08/2020
Durante el proceso de cambio se había institucionalizado la arenga de “Patria o Muerte” que nació de los guerrilleros de la Sierra Maestra y que se la impuso...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...