Procurando estar peor

Columna
Publicado el 29/07/2020

En materia de educación estamos con algunas premisas irrefutables y verificables por la simple realidad de los hechos, y entre estas tenemos: (i) Ningún gobierno desde hace casi 200 años, le dio a la educación el lugar que requería; (ii) no se formularon planes educativos serios que permitan vislumbrar el mejoramiento de maestros y alumnos; (iii) la educación servía básicamente para que los políticos nombren a un Ministro de Educación, sepa o no esta materia, y se manejó políticamente de acuerdo a los intereses de los grupos que detentaban el poder, llegándose a su máxima expresión manipulativa en el proceso de cambio, cuando se cambió la ley, no para mejorar la educación, sino para introducir mecanismos de adoctrinamiento dentro de lo establecido por el Grupo de Sao Paulo; (iv) en este proceso eleccionario sui generis (al igual que en el fraudulento de 2019) ningún candidato tiene programas serios de políticas de Estado, incluyendo a la educación con miras al futuro.

Así que, independientemente de los resultados electorales, la educación (y la salud) van a seguir perdiendo, porque los candidatos siguen con el chip de ganar el poder, entrar al Palacio Quemado y que les suelten los perros, porque irán arreglando la carga en el camino. Siguiendo con la mentalidad atávica del boliviano que si algo puede mejorar, hay que hacer lo contrario; si está prohibido salir, hay que buscar pretexto para estar afuera; si se consiguió superar casi 14 años de latrocinio y despilfarro sacando un Gobierno nefasto, hay que procurar tomar acciones para que sigan vigentes y creciendo y no tratar de que no vuelvan, etc.

La grave crisis del coronavirus, obviamente, ha desnudado la pobreza del país y, no vamos a negar, se tomaron algunas medidas para enfrentar las consecuencias sanitarias y económicas, por supuesto dentro de nuestras limitaciones propias de subdesarrollo.

Respecto de la educación, fue un acierto designar como ministro a una persona que demostró, en el pasado, sindéresis, ecuanimidad y prudencia. Y, si tenía ideas para encarar sus funciones (con los límites propios de la temporalidad del Gobierno de transición), la pandemia destrozó cualquier mejor o buena intención.

Pero, por otra, en lugar de encarar un poderoso cambio en la matriz educativa, introduciendo los medios virtuales y la tecnología, que son parte indisoluble del futuro educativo, deciden –con más de cuatro meses de anticipación– que no habrá alumnos reprobados en este año escolar y que la gestión continúa, casi hasta el final de 2020, para mantener la presión (que ya a muchos les cuesta) de seguir estudiando y formándose, aunque sea a tropiezos en esta nueva modalidad. Habrá sido un mal asesoramiento para aliviarse de los reclamos de los padres de familia y, cuando no, de los maestros. Lamentablemente, el resultado es el bajísimo interés de gran parte del alumnado, porque saben que ya pasaron, mejor sin estudiar, mejor sin esforzarse.

Por si fuera poco, la gobernación de Santa Cruz como algo que viene de iluminación divina, dispone que quienes vencieron la Covid-19 y donen sangre, entrarán directamente a la universidad, sepan o no sepan, estén o no preparados y así saldrán profesionales mediocres para reinar en un país mediocre.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

02/01/2022
No es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones ni mediana y mucho menos altamente organizadas que tengan una actuación que...
28/10/2021
Con estupor, la gente pensante está asistiendo estos últimos días a un hecho que nace de un abominable acto delictivo, de una violación a una niña de 11 años...
20/09/2021
Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial...
07/08/2021
Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.