Procurando estar peor

Columna
Publicado el 29/07/2020

En materia de educación estamos con algunas premisas irrefutables y verificables por la simple realidad de los hechos, y entre estas tenemos: (i) Ningún gobierno desde hace casi 200 años, le dio a la educación el lugar que requería; (ii) no se formularon planes educativos serios que permitan vislumbrar el mejoramiento de maestros y alumnos; (iii) la educación servía básicamente para que los políticos nombren a un Ministro de Educación, sepa o no esta materia, y se manejó políticamente de acuerdo a los intereses de los grupos que detentaban el poder, llegándose a su máxima expresión manipulativa en el proceso de cambio, cuando se cambió la ley, no para mejorar la educación, sino para introducir mecanismos de adoctrinamiento dentro de lo establecido por el Grupo de Sao Paulo; (iv) en este proceso eleccionario sui generis (al igual que en el fraudulento de 2019) ningún candidato tiene programas serios de políticas de Estado, incluyendo a la educación con miras al futuro.

Así que, independientemente de los resultados electorales, la educación (y la salud) van a seguir perdiendo, porque los candidatos siguen con el chip de ganar el poder, entrar al Palacio Quemado y que les suelten los perros, porque irán arreglando la carga en el camino. Siguiendo con la mentalidad atávica del boliviano que si algo puede mejorar, hay que hacer lo contrario; si está prohibido salir, hay que buscar pretexto para estar afuera; si se consiguió superar casi 14 años de latrocinio y despilfarro sacando un Gobierno nefasto, hay que procurar tomar acciones para que sigan vigentes y creciendo y no tratar de que no vuelvan, etc.

La grave crisis del coronavirus, obviamente, ha desnudado la pobreza del país y, no vamos a negar, se tomaron algunas medidas para enfrentar las consecuencias sanitarias y económicas, por supuesto dentro de nuestras limitaciones propias de subdesarrollo.

Respecto de la educación, fue un acierto designar como ministro a una persona que demostró, en el pasado, sindéresis, ecuanimidad y prudencia. Y, si tenía ideas para encarar sus funciones (con los límites propios de la temporalidad del Gobierno de transición), la pandemia destrozó cualquier mejor o buena intención.

Pero, por otra, en lugar de encarar un poderoso cambio en la matriz educativa, introduciendo los medios virtuales y la tecnología, que son parte indisoluble del futuro educativo, deciden –con más de cuatro meses de anticipación– que no habrá alumnos reprobados en este año escolar y que la gestión continúa, casi hasta el final de 2020, para mantener la presión (que ya a muchos les cuesta) de seguir estudiando y formándose, aunque sea a tropiezos en esta nueva modalidad. Habrá sido un mal asesoramiento para aliviarse de los reclamos de los padres de familia y, cuando no, de los maestros. Lamentablemente, el resultado es el bajísimo interés de gran parte del alumnado, porque saben que ya pasaron, mejor sin estudiar, mejor sin esforzarse.

Por si fuera poco, la gobernación de Santa Cruz como algo que viene de iluminación divina, dispone que quienes vencieron la Covid-19 y donen sangre, entrarán directamente a la universidad, sepan o no sepan, estén o no preparados y así saldrán profesionales mediocres para reinar en un país mediocre.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

12/06/2021
Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos...
26/05/2021
Hay situaciones, conductas y actitudes que no tienen una explicación razonable y seria, sin tener que entrar en consideraciones donde emerge lo emotivo que...
13/03/2021
Las declaraciones oficiales muestran que en los últimos 60 días se ha producido 6.322 casos de violencia contra la mujer y que la preocupación de las...
29/01/2021
Estamos nuevamente inmersos en un proceso electoral doble y en el esquema de mediocridad de los candidatos. Programas y propuestas reales y posibles, siguen...
18/12/2020
Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero...

Más en Puntos de Vista

15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió cuadrillas de la Unidad de Gestión de Riesgos (...
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reportó que la madrugada de este jueves 13...
Los internos del Centro María Cristina varones realizaron este jueves la primera cosecha de choclo, papa, repollo y...
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...